— La mayoría de ministros no elaboró ni una ley en 2025 (La Razón)
En total, son 13 las carteras que simplemente han claudicado a la hora de trabajar en iniciativas que puedan necesitar el apoyo del Congreso. Se trata de Asuntos Exteriores, Defensa, Ciencia, Educación, Economía, Agricultura, Inclusión, Industria, Cultura, Política Territorial, Igualdad, Juventud y Vivienda.
— Competencia advierte a Planas de que intervenir el mercado del aceite dañará al consumidor (ABC)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha echado agua al vino a los planes del Ministerio de Agricultura para intervenir el mercado del aceite de oliva al advertirle de que, tal y como está planteada, la medida producirá efectos «especialmente negativos»; por ejemplo, precios más altos que perjudicarían sobre todo a los consumidores con rentas más bajas y peores calidades en los estantes de los supermercados.
— La Comunidad, en guerra contra las mafias aceituneras (El País)
En 2023, la Guardia Civil actuó en la Operación Kalabrea con la contundencia necesaria para desarticular a una banda criminal organizada. Hasta 16 personas acabaron detenidas por robar 17.500 kilos de aceitunas en la comarca madrileña de Las Vegas. No se trató de un hecho aislado.
— Madrid cambiará la ley Forestal para forzar a cuidar los montes y prevenir fuegos (ABC)
«Si no gestionamos los montes, van a gestionarlos los incendios», advertía ayer el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. Por eso, y tras la dura enseñanza de los fuegos de este verano, Madrid decide pasar a la acción, y va a cambiar la Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza para que sea obligatorio tomar determinadas medidas de prevención, y para aplicar otras directamente como administración: incremento de la explotación maderera para tener bosques más limpios, y ganadería extensiva que se coma la biomasa–.
— Frenazo en cinco años por la política del Gobierno (La Razón)
La Comunidad impulsa su plan «Madrid Forestal» para proteger los montes frente a los incendios.
— España tiene menos de un año para lograr el 30% restante de las ayudas europeas (Expansión)
A España se le agota el tiempo para desbloquear las ayudas europeas. El plan Next Generation, impulsado por la Unión Europea para relanzar y fortalecer la economía comunitaria tras la crisis del coronavirus, ha entrado ya en su recta final. El Gobierno español, que desde 2021 hasta la fecha ha logrado ingresar 55.000 de los 80.000 millones de euros en ayudas no reembolsables asignados al país, tiene hasta el 31 de agosto de 2026 para obtener el 30% restante, o perderlo definitivamente.
- El retraso de España con los fondos europeos obliga a gastar en menos de un año la mitad del dinero (La Razón)
España aún tiene pendiente de adjudicar cerca de un tercio de los recursos asignados por los fondos europeos Next Generation a menos de un año para que expire su plazo de ejecución, establecido por la Comisión Europea para el 31 de agosto de 2026.
— Von der Leyen se enfrenta a otra semana ‘horribilis’ (ABC)
Hasta ahora, las mociones de no confianza en el Parlamento Europeo han sido episodios muy raros. Sin embargo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se enfrenta este jueves a su segunda ronda de mociones de censura en menos de tres meses.
— Los dueños de Vega Sicilia aglutinan su inversión en El Enebro (Cinco Días)
Los propietarios de Vega Sicilia, los cinco hermanos Álvarez Mezquíriz que controlan el 100% de la prestigiosa bodega y otras inversiones financieras, acometen una profunda reestructuración de su holding empresarial encabezado, hasta ahora, por la sociedad Mezqual Ibérica.