Marcos: «producir más con menos» mediante las nuevas tecnologías

Milagros Marcos, portavoz del PP en la Comisión de Agricultura en el Congreso

La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha subrayado la importancia de adaptarse a la innovación para «producir más con menos y contaminando menos también».

Lo ha hecho en la jornada ‘Innovación hacia la agricultura de precisión en el nuevo regadío’, que se ha celebrado en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León (ULe), y donde también ha apostado por las «nuevas tecnologías» para poner en valor «las posibilidades de desarrollo y de futuro que tienen el campo».

Según la consejera, estas iniciativas están contempladas en un plan estratégico vinculado a la bioeconomía, que se presentó recientemente y que se ha elaborado en colaboración con todo el sector.

Marcos ha explicado que con este plan estratégico se pretende facilitar el trabajo del campo y conseguir que haya mayores rendimientos con el mismo número de cabezas de ganado o de hectáreas, aprovechando algo que ahora son residuos como puede ser el suero lácteo, que podría generar hasta 20 millones de actividad teniendo en cuenta la producción quesera de la región.

Con este plan estratégico se pretende facilitar el trabajo del campo y conseguir que haya mayores rendimientos

También ha apostado por utilizar las tecnologías satélite para la teledetección lo que facilitaría el acceso de los jóvenes el campo porque se simplifica el duro trabajo que suponen las explotaciones agrarias y ganaderas.

A su juicio, «todo ese paquete de innovación va a permitir mejorar la actividad económica, facilitar el trabajo en el campo hasta el punto que, utilizando los criterios que marca la Comisión Europea, se podrían generar en Castilla y León hasta 2030 unos 10.000 nuevos puestos de trabajo y un beneficio económico de 774 millones anuales».

Marcos ha recordado que el citado plan estratégico está dotado con 5 millones de euros, además de un nuevo modelo de investigación en el que se forman grupos a demanda de la propia industria de transformación.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.