
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, habló en la última emisión de AGROPOPULAR -22 de agosto de 2020- sobre la vendimia, que se está iniciando en esta comunidad autónoma.
La vendimia este año es «excepcional» teniendo en cuenta la crisis sanitaria. A su juicio, hay que tener en cuenta tres aspectos: la seguridad necesaria derivada de la crisis sanitaria; la producción y las existencias que hay en el mercado; y la apuesta por la calidad.
En relación con la seguridad, aseguró que publicaron una normativa que establece lo que tienen que hacer empresarios y agricultores para reducir los contagios y garantizar el rastreo en caso de que surjan positivos. Por eso en Castilla-La Mancha, los empresarios tienen que tener un listado diario con los trabajadores que cada día van a desarrollar la actividad, los contactos, las personas con las que conviven, con el fin de facilitar los rastreos. Asimismo, recordó que tienen una ayuda de 450 euros para cada trabajador al mes para contribuir con los gastos de alojamiento y traslados, con el fin de facilitar la empleabilidad de los trabajadores en el campo.
Desde el punto de vista de la producción, se espera más que el año pasado, pero no tanta producción como se estimaba hace dos meses: estiman unos 23 millones de hectolitros en Castilla-La Mancha, que podrían ser 42 millones de hectolitros a nivel nacional. Las existencias son menores respecto a las del año pasado, cuando hubo un problema realmente importante. No obstante, las medidas de mercado que se tomaron y el relanzamiento del consumo en la distribución en nuestro país «hará que la campaña se desarrolle con normalidad».
Sobre calidad, explicó que han una apuesta sin precedente, «exigimos un grado mínimo de 9 grados para entrar en bodega. Ha sido una decisión difícil». Además, «propusimos una reducción de rendimientos; ambas son medidas dirigidas a una apuesta por la calidad».
Conflicto con la denomiación de origen Valdepeñas
Sobre precios, ASAJA de Ciudad Real se ha mostrado en contra de los primeros precios de la uva de las variedades tempranas publicados en la provincia. Considera que son precios ruinosos ya que no cubren los costes de producción. A este respecto, el consejero ha recordado que los primeros precios que acaban de aparecer son de unas variedades muy minoritarias en Valdepeñas, «esto es así todos los años», de modo que habrá que «esperar a ver qué sucede en los próximos días. Estamos trabajando con todos los eslabones de la cadena vitivinícola de denominación de origen Valdepeñas, que suele marcar el pistoletazo de salida de los precios en toda España».
A su juicio, necesitan que se pongan de acuerdo todas las partes, pues «la negociación de precio es entre compradores y vendedores». No obstante, apuntó que en Valdepeñas hay más problemas y «los afrontamos todos de manera conjunta, creo que en los próximos días vamos a tener buenas noticias, la vendimia se va a desarrollar con total normalidad, cuando empiecen a cosecharse las variedades mayoritarias, cuando se generalice la vendimia». Además, aseguró que son capaces de garantizar la rentabilidad del sector, para los trabajadores del campo y para las bodegas.
Finalmente, Martínez Arroyo señaló que Castilla-La Mancha no es donde está el foco del problema de los precios de la uva. En este sentido aseguró que en otras denominaciones, como Cava, dieron precios inferiores a los de Castilla-La Mancha.
Escucha la entrevista completa (AGROPOPULAR, 22 de agosto de 2020)