Desde este martes, con la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) situada entre el Golfo de Cádiz y el noroeste de Marruecos, el episodio de lluvias intensas ha empezado a afectar de lleno al sur peninsular. Están descargando numerosas tormentas –algunas de ellas asociadas a trenes convectivos– que están dejando fuertes aguaceros y granizadas de elevada intensidad y mucho aparato eléctrico.
Según José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored, las lluvias más fuertes se esperan el martes -29 de octubre- y es miércoles por el Mediterráneo, aunque lloverá en muchas otras zonas del sur, este e interior peninsular, con chubascos localmente fuertes.
El martes la DANA irá desplazándose lentamente hacia el norte, por lo que la inestabilidad atmosférica se extenderá desde el extremo sur peninsular a otras zonas del interior de la mitad sur y también del este, donde se producirán tormentas localmente fuertes que dejarán lluvias muy intensas y granizadas, que podrán provocar desbordamientos de ríos e inundaciones en los núcleos urbanos que se vean afectados.
Se producirán tormentas localmente fuertes que dejarán lluvias muy intensas y granizadas, que podrán provocar desbordamientos de ríos e inundaciones
El arco mediterráneo, desde las costas andaluzas hasta Murcia y la Comunidad Valenciana, así como el este de Castilla-La Mancha, serán las zonas donde, potencialmente, se producirán las mayores acumulaciones de lluvia, sin que se descarten fuertes aguaceros en otras zonas del interior sur peninsular.
Avisos naranjas por elevadas intensidades de lluvia
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activados avisos naranjas por elevadas intensidades de lluvia en la Costa del Sol y el Guadalhorce, en la provincia de Málaga, donde hasta mediodía la precipitación acumulada puede alcanzar los 30 litros/m2 en una hora, así como en la mayor parte de la provincia de Almería, interior de Granada y gran parte de la Región de Murcia, incluida la vega del Segura, en Alicante y Alcaraz y Segura en Albacete.
También se mantienen avisos naranjas en el interior de provincia de Valencia y en la Serranía de Cuenca, y avisos amarillos en otras muchas zonas del este peninsular y Baleares, tanto por altas intensidades de lluvia, como por viento y fenómenos costeros, así como gran parte del centro y sur peninsular. El extremo norte peninsular (salvo el nordeste de Cataluña) y el oeste, así como Canarias, son las zonas que hoy esquivarán los efectos de la DANA.
Evolución prevista a partir de mañana
El miércoles 30 de octubre las lluvias más intensas se desplazarán, previsiblemente, desde la Comunidad Valenciana, este y norte de Castilla-La Mancha y sur de Aragón hacia el este de Cataluña, donde descargarán tormentas muy fuertes, con granizo y aguaceros que podrán producir desbordamientos de ríos e inundaciones locales.
La presencia de una borrasca fría aislada (BFA) en el suroeste peninsular, favorecerá también que se produzcan lluvias intensas, con tormenta, en toda esa zona, con especial incidencia en las provincias de Cádiz y Sevilla. Esta situación hará que bajen las temperaturas en toda esa área de la Península. En el resto del país seguirán parecidas.
El episodio continuará el jueves, extendiéndose los chubascos por más zonas del oeste peninsular. Lloverá en Extremadura, el este de Castilla-La Mancha y, un día más, en las provincias occidentales de Andalucía. Esta jornada remitirán casi en su totalidad las lluvias por el Mediterráneo, sin descartarse algunos chubascos por el sur de Cataluña, la provincia de Castellón y Baleares.
- También te pueden interesar otras informaciones sobre medio ambiente y agua de nuestra web