Japón Cebolla (olivarero de Aznalcázar): “hay incertidumbre” por la falta de agua

Entrevista en AGROPOPULAR a Isidro Japón Cebolla, olivarero de Aznalcázar (Sevilla)

japón cebolla
Olivar. Imagen del Ministerio de Agricultura

Isidro Japón Cebolla, olivarero de Aznalcázar (Sevilla), nos contó en la última emisión de AGROPOPULAR del 4 octubre, cómo ha arrancado la campaña de aceite de oliva. Además, Japón es uno de los descendientes de los nipones que salieron a principios del siglo XVII en una expedición a España y se quedaron a vivir en Coria del Río (Sevilla). Japón explicó con detalle de donde viene el apellido Japón y la historia de su familia.

Japón explicó que “al principio de campaña se preveía una producción muy alta o una superproducción”, por la abundante lluvia de marzo y por el buen estado de las plantaciones”. Sin embargo, indicó que “al final por diversos motivos, como las altas temperaturas en junio y una plaga incidente (prays), nos encontramos una campaña media, una campaña muy parecida a la campaña pasada”.

Además, Japón indicó que “hay incertidumbre por la escasa pluviometría otoñal”. “Esta puede provocar un déficit en cuanto a la formación de aceite y además también un agotamiento en las plantaciones, sobre todo en las plantaciones de secano con riego deficitario, esto se notará en 2026-27”. Sin embargo, “ahora mismo lo que nos encontramos al inicio de arranque, es que no tenemos en la mayoría de las fincas suficiente agua para tener una correcta formación de aceite”.

¿De dónde viene el apellido Japón?

Japón es uno de los descendientes de los nipones que salieron a principios del siglo XVII en una expedición a España y se quedaron a vivir en Coria del Río (Sevilla). Japón explicó con detalle de donde viene el apellido Japón y la historia de su familia.

Nos contó que el apellido Japón es originario de Coria del Río, donde proviene toda su familia. “El apellido Japón se originó en 1614 en una expedición de japoneses al mando del samurái Hasekura y acompañado con frailes, con el objetivo de entablar relaciones comerciales con nuestro rey, con Felipe III. Para evangelizar Japón”,

“En esos 3 años no tuvieron mucho éxito, sobre todo porque Felipe III no les ofreció mucha ayuda y al final parte de comitiva regresó a Japón, pero algunos japoneses se quedaron en la zona de Coria”.

En cuanto apellido, explicó que como “eran orientales y son muy difíciles de escribir, de pronunciar, los clérigos, que eran los encargados de poner los nombres, al final decidieron poner Isidro de Japón, Isidro el japonés y de ahí viene el apellido Japón aquí en España”.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.