La interacción entre los gorriones y las aves de granjas aumenta el riesgo de transmitir enfermedades

Según un estudio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos

gorriones aves
Imagen del Ministerio de Agricultura.

La interacción entre los gorriones comunes (passer domesticus) y las aves de granjas aumenta el riesgo de transmisión de patógenos como el virus de la influenza aviar, salmonella y coronavirus aviares. Así lo recoge un estudio elaborado por científicos del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (Irec).

En este trabajo los investigadores analizan las interacciones de aves silvestres en granjas avícolas tras emplear el método de obtención de datos mediante el uso del fototrampeo.

La realización de este estudio se produce después de que en los últimos años las granjas avícolas hayan avanzado en la mejora del bienestar animal, permitiendo comportamientos más naturales y el contacto con el suelo y el exterior. Sin embargo, este progreso también ha dado lugar a una mayor interacción entre aves domésticas y silvestres, donde la disponibilidad de alimentos y agua, atrae a una amplia variedad de aves silvestres, aumentando el riesgo de transmisión de patógenos.

Los resultados del trabajo revelan que las aves silvestres visitan una amplia variedad de granjas, mostrando una mayor presencia en las de perdiz roja, seguidas por las granjas comerciales de ponedoras enjauladas y las de pollos de corral.

Las aves silvestres visitan una amplia variedad de granjas

Entre las especies más comunes se encuentran el gorrión común, pero también el estornino negro, si bien el gorrión es la especie más prevalente, especialmente en las granjas de ponedoras enjauladas.

Durante la temporada de cría, al inicio del verano, cuando la disponibilidad de comida y agua es limitada en climas mediterráneos, han observado un aumento significativo en las visitas de aves silvestres a las granjas.

El trabajo de los investigadores ha consistido en proporcionar una visión comparativa de la composición y las variaciones estacionales de las comunidades de aves en diferentes tipos de granjas avícolas en el sur de España, con el objetivo de contribuir a mejorar la comprensión de la interacción entre aves silvestres y de avicultura.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.