Las disposiciones que ha adoptado el Gobierno hasta ahora en el marco del estado de alarma dejan bastantes interrogantes en el sector agrario y también surgen problemas a los que habría que dar solución. Entre los interrogantes hay uno bastante recurrente y es cuántos trabajadores pueden ir en los vehículos que habitualmente los trasladan al lugar de trabajo.
Sobre este asunto hablamos en la última emisión de AGROPOPULAR -21 de marzo- con Fernando Gómez, director de Proexport (Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de Murcia) quien apuntó que, a su juicio, a la hora de adoptar esta medida «no han pensado en el transporte a las fincas agrícolas, que están diseminadas a gran distancia desde donde parten los trabajadores», ya que «no facilita la labor del sector que debe garantizar el abastecimiento alimentario».
Gómez recordó que esta polémica surgió a raíz de la publicación por parte del Ministerio de Transporte de la orden que recoge, entre otros asuntos, que «el transporte en autobuses solamente puede estar ocupado un tercio de los asientos y lo mismo ocurre en las furgonetas -en una de nueve solo entrarían tres personas-; en el transporte individual, solo puede ir una persona, máximo dos con una causa justificada, y aquí es donde está el problema», añadió.
El director de Proexport hizo hincapié en que obviamente «quieren proteger la salud de sus trabajadores» pero que también «hay que llegar al campo para poder abastecer a la población». En este sentido, señaló que esta orden está dificultando que los trabajadores accedan a sus puestos de trabajo y un ejemplo de ello es que ha crecido el absentismo. «Muchos trabajadores prefieren quedarse en casa por las dificultades que se encuentran a la hora de ir a su puesto ya que muchos iban en grupo a trabajar».
Según explicó Gómez, en apenas dos días de aplicación han observado un incremento del absentismo «que les preocupa«, por ello, reclaman al Ministerio que reconsidere dicha orden y estudie el caso para ver si puede aplicar alguna medida de cierta flexibilidad que no ponga para nada en peligro la salud de los trabajadores pero que permita facilitar que vayan al campo. En el caso de que no se lleve a cabo creen que las cantidades que recolectan van a bajar.
Campaña
Por otro lado, el director de Proexport también habló sobre cómo se está desarrollando la campaña frutas y hortalizas en la Región de Murcia. Según explicó, esta «está marcada por la inquietud» originada por el aumento del absentismo, tanto en almacén como en el campo.
Para Gómez, es importante que los trabajadores de este sector continúen yendo a trabajar para poder abastecer a la población. «Hay que apostar por trabajar, ven protegido pero ven a trabajar», concluyó.
Escuche la intervención completa