Con el objetivo de recuperar las variedades tradicionales de garbanzo hace unos años nació `La Garbancera Madrileña´, una asociación de la que forman parte agricultores de municipios de la zona oeste de la Comunidad de Madrid como Quijorna o Brunete.
Sobre este asunto hablamos en la última emisión de AGROPOPULAR -16 de mayo- con José Francisco Brunete, agricultor que pertenece a esta asociación y propietario de la parcela de garbanzos en Quijorna, desde donde emitimos el programa el pasado sábado.
Según explicó, la asociación nació «con una vocación», la de recuperar todas las tradiciones de los municipios de la zona oeste de Madrid. «Una de ellas es que no se pierdan las variedades tradicionales de garbanzos».
Actualmente la asociación`La Garbancera Madrileña´ ha conseguido recuperar la variedad Amelia y, junto al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), está intentando recuperar dos nuevas variedades. «Se llamarán seguramente Lola y Pilar, y estarán disponibles para los agricultores en un par de años».
«Las variedades tienen tienen el nombre de aquellas mujeres que han estado vinculadas, de una forma u otra, al sector agrario de la Comunidad de Madrid», explicó el agricultor.
¿Cómo se presenta la cosecha?
Por otro lado, durante su intervención José Francisco Brunete, apuntó que la cosecha de garbanzos «se presenta bien» gracias a las últimas lluvias de la primavera, que están haciendo que florezcan todas las plantas. «Llevamos dos años con falta de agua en estas fechas pero ha cambiado el ciclo, así que estamos muy contentos», añadió.
«Si sigue así el tiempo, la cosecha se va a retrasar y los garbanzos se recogerán para finales del mes de junio. A pesar de que hay un poquito de hierba en algunas zonas por el exceso de lluvia, en general tiene buena pinta», concluyó.
Escuche la intervención completa