Resumen del sábado 26 de abril de 2025
Ganaderos de Almaraz, los otros grandes perjudicados del cierre de la central nuclear (ABC)
El mejor ejemplo son los ganaderos de Almaraz. Seguramente nadie habría pensado en ellos, en su sector, para hablar de los grandes perjudicados por el posible cierre, pero, paradójicamente, también lo son. Es lo que denuncia la Asociación de Ganaderos de Almaraz, que preside el veterano ganadero Eugenio Porras: «La central sostiene el ecosistema socioeconómico de la zona, es la que permite a los ganaderos operar, sin ella el riesgo de desertificación rural aumentaría».
La sociedad civil se moviliza para defender al lobo (El País)
Una nueva plataforma para la protección del animal recauda 17.000 euros en tres días para evitar la caza de ejemplares.
CEOE calcula pérdidas de hasta 3.500 millones por los aranceles de Trump (ABC)
El tercer sector más afectado es el de la alimentación, que perderá 342 millones. Esos tres sectores concentran el 80% del golpe previsto por la ofensiva arancelaria de la Administración de Trump.
FMI: Los países del este de Europa serán los más golpeados por los aranceles de Trump (Expansión)
La guerra arancelaria de Trump ya está pasando factura a la UE, tanto por la incertidumbre y la desconfianza que su errática política comercial genera en los agentes económicos, como por el efecto real de unos aranceles que, de media, rondan el 10% desde principios de abril y alcanzan el 25% en los automóviles, el acero y el aluminio.
Trump espera cerrar acuerdos comerciales en las próximas semanas (El Economista)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera cerrar “en tres o cuatro semanas” acuerdos comerciales con los países que han expresado su interés en lograr una rebaja de los aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca a principios de abril y cuya aplicación ha sido suspendida durante 90 días, con la excepción de China, con la que Trump ha insistido en que hubo contactos, añadiendo que el presidente del gigante asiático, Xin Jinping, le llamó.
China deja en evidencia a Trump (El Mundo)
A Donald Trump le gusta presumir y exagerar. Cada día asegura haber batido todo tipo de récords históricos, superado marcas sin precedentes, conseguido proezas más que éxitos.
China estudia suspender los aranceles a EEUU en algunos productos industriales (El Economista)
Pekín está considerando paralizar el arancel del 125% que aplica a algunas importaciones estadounidenses debido a los altos costos económicos que suponen para sectores industriales estratégicos de China.
China estudia retirar algunos aranceles y afloja el pulso comercial con EEUU (Expansión)
Gesto ahora de China hacia EEUU para orquestar la desescalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta. Pekín está considerando suspender el arancel del 125% que pesa sobre algunas importaciones procedentes del otro lado del Pacífico.
Una llamada que Pekín desmiente enreda aún más la guerra comercial (La Razón)
Trump afirma que Xi le ha contactado y China le pide que no cree más confusión.
Los aranceles llevan a China a frenar su producción (Expansión)
Las fábricas en China han comenzado a reducir la producción y a despedir a algunos trabajadores desde que la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump ha reducido los pedidos de productos que van desde vaqueros hasta electrodomésticos.
La lluvia esconde la ‘sequía’ subterránea que continúa amenazando Doñana (El Mundo)
Un estudio científico constata que el acuífero subterráneo que da vida al humedal sigue en estado crítico por la extracción de agua que comenzó en 1968, para abastecer los núcleos costeros y el cultivo intensivo que aún sigue en la zona.
El climatólogo que definió qué es una ola de calor en España (El País)
Se jubila el experto de la Aemet César Rodríguez Ballesteros, creador de más de 40 aplicaciones para recoger y clasificar datos.
Resumen del domingo 27 de abril de 2025
Las abejas salvajes de la miel, un modelo de selección natural (El País)
De las más de 20.000 especies de abejas que existen, ninguna es tan conocida como la de la miel, Apis mellifera, domesticada desde hace milenios. Cuando se habla de abejas, la mayoría piensa en los insectos de las colmenas cuidadas por los apicultores.
Donald-25: el nuevo virus que está arrasando la economía mundial (El Mundo)
Han pasado cinco años desde que la economía mundial sufriera un devastador golpe causado por un virus llegado desde China. Aunque la analogía pueda parecer extraña, este quinto aniversario llega marcado por una convulsión muy parecida para la economía mundial, que se está manifestando de similar manera.
Mercados revueltos y lazos diplomáticos rotos (El País)
La economía global entró en un estado de tensión máxima desde el momento en el que Trump se inventó una guerra comercial errática, imponiendo aranceles indiscriminados a amigos y enemigos para luego suspenderlos.
El juez investiga un sistema de corrupción endémico en Transportes (ABC)
El magistrado Leopoldo Puente dio recientemente un paso adelante ampliando la investigación –que en un principio se ceñía a las posibles irregularidades en la adjudicación de contratos de material sanitario durante el Covid– a la colocación de la expareja del político, Jésica Rodríguez, en las dos empresas públicas Ineco y Tragsa (dependientes de los ministerios de Transportes e Interior) por petición de Ábalos y su asesor, Koldo García.