
La Junta de Andalucía resalta la capacidad de la ganadería extensiva para «fijar la población a las zonas rurales» e incidir en las zonas de montaña, que en esta Comunidad Autónoma suponen el 15% del territorio. Este lunes, 30 de enero, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha inaugurado en Granada la XI Escuela de Pastores de Andalucía, donde ha subrayado la importancia de la ganadería extensiva y ha recordado que el pastoreo conducido es fundamental para evitar incendios.
En su intervención, Crespo ha rechazado que la ganadería sea una fuente de emisiones y ha resaltado el carácter ambiental de la actividad extensiva al fomentar la existencia de pastos para la alimentación. «Las ayudas agroambientales a la ganadería extensiva refuerzan que es sumidero de CO2», ha aseverado Crespo, que ha recordado que la Junta ha dedicado 104 millones de euros a la ganadería extensiva a través de diversas líneas.
«En este momento se están resolviendo las ayudas para la instalación de depósitos de agua y abrevaderos, que son fundamentales para dar respuesta a las dificultades derivadas de la sequía», ha comentado Crespo.
Por otro lado, ha anunciado que la Junta desarrollará junto a las organizaciones agrarias un plan de actuaciones dirigido a la ganadería de pequeños rumiantes y centrado, especialmente, en el norte de Almería y Granada. «Tiene ser un plan realista, consensuado con el sector y con los propios ganaderos porque, de lo contrario, no estaría adecuado a las necesidades reales del momento».
Escuela de Pastores
La Escuela de Pastores es un proyecto de la Consejería de Agricultura que coordina el Ifapa y cuenta con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas ligadas a la ganadería extensiva de Andalucía. El objetivo principal es capacitar a las personas interesadas en desarrollar su futuro profesional en en este ámbito, por lo que contribuye al relevo generacional de una profesión que aporta vida a numerosas zonas rurales andaluzas.
Como novedad en esta edición, la Consejería ha puesto en marcha el seminario permanente de ganadería de montaña para transferencia de conocimientos obtenidos en proyectos de investigación y experimentación. Esta actividad formativa es virtual, está abierta a profesionales del sector e interesados en la materia.
Pastores Tutores
A esta iniciativa se suma, como en años anteriores, un curso orientado a los Pastores Tutores, que se celebrará del 22 al 24 de febrero. El objetivo en este caso es formar a los profesionales de la ganadería extensiva interesados en acoger en su explotación a estudiantes en prácticas. En total, los alumnos de la Escuela de Pastores realizan 20 horas prácticas.
El plazo para inscribirse en la actividad formativa para Pastores Tutores está abierto hasta el día 10 de febrero y la documentación se puede presentar en cualquier Oficina Comarcal Agraria (OCA) y centro Ifapa.