Fondos europeos para mitigar la despoblación

La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, con el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, y el eurodiputado Agustín Díaz de Mera. Imagen de las Cortes de Castilla y León.

El Grupo de Trabajo sobre despoblación y envejecimiento de los Parlamentos regionales de Europa (CALRE), que coordina la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, ha entregado un documento al vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, para pedirle que se tenga en cuenta, por primera vez, la despoblación en el presupuesto de la Unión Europea 2021-2027.

El documento recoge las demandas de este Grupo sobre las oportunidades y desafíos que el presupuesto europeo para el próximo periodo financiero (2021-2027) representa desde el punto de vista de la despoblación y el envejecimiento poblacional.

El texto es fruto de los encuentros, jornadas y seminarios celebrados por el Grupo de Trabajo. La última reunión fue en Castilla y León el pasado mes de septiembre y al que acudieron representantes europeos relevantes. Este documento cuenta también con las aportaciones de las 18 Asambleas Legislativas Regionales de 6 Estados miembros de la UE que lo conforman.

Como actualmente está abierto el plazo de presentación de enmiendas a los reglamentos que definirán los futuros Fondos Europeos de Desarrollo Regional y el de cohesión, todo apunta a que del documento presentado saldrán, al menos, dos.

Una de ellas pretende establecer ayudas a las poblaciones que tengan una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado o que hayan sufrido una disminución anual de la población superior al 1% desde 2007. La segunda enmienda incluye la despoblación y el envejecimiento en los criterios de reparto de fondos de Cohesión para mejorar las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones de las áreas rurales.

Con estas dos enmiendas, según ha subrayado Silvia Clemente, se consigue, por primera vez, fijar de forma expresa y contundente la despoblación y el envejecimiento en los criterios de reparto de fondos.

Una Comisión del Reto Demográfico

El Gobierno central y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) van a constituir este lunes 22 de octubre la Comisión de Reto Demográfico, en la que se plantearán medidas para frenar la despoblación, que se incluirán después en la Estrategia Nacional que prepara el Ejecutivo y que pretende tener lista en la primavera de 2019.

Así se ha dado a conocer este jueves y viernes durante la celebración del III Congreso Nacional sobre Despoblación en el Medio Rural celebrado en Aguilar de Campoo (Palencia). Este organismo contará con la participación de 13 representantes municipales, entre ellos los presidentes de las Diputaciones de Huesca, Palencia, Cáceres y Pontevedra, responsables de ayuntamientos y del Gobierno, y la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.