El Gobierno balear ha confirmado la existencia de diez focos del serotipo 3 de la enfermedad de la lengua azul en Mallorca, detectados durante las tres últimas semanas desde la aparición del primer caso en el municipio de Bunyola.
La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha informado que todas las explotaciones ganaderas donde se han confirmado casos o existen sospechas ya han sido vacunadas. Los esfuerzos del plan de erradicación se concentran actualmente en los municipios situados dentro de un radio de diez kilómetros alrededor del primer foco, localizado en Bunyola.
El director general del área, Fernando Fernández, ha explicado que se está realizando un trabajo intensivo de detección, muestreo y análisis en todas las explotaciones sospechosas.
En total, se han identificado 58 explotaciones bajo observación, de las cuales 10 han dado positivo, 7 negativo y el resto están pendientes de los resultados del laboratorio nacional de referencia.
Hasta la fecha, se han confirmado dos nuevos focos en Alaró, cinco en Bunyola y tres en Palma. Además, existen explotaciones con sospechas en distintos municipios de la isla: una en Algaida, una en Andratx, diez en Bunyola, cuatro en Calvià, una en Consell, seis en Esporles, una en Inca, dos en Marratxí, diez en Palma, una en Sant Llorenç des Cardassar, una en Selva, una en Sineu, una en Sóller y una en Valldemossa.
Fernández ha destacado que todas las explotaciones afectadas se encuentran dentro de la zona prioritaria de actuación. «Los veterinarios están haciendo una labor muy eficaz y ya han recibido la primera dosis de la vacuna más de cinco mil animales pertenecientes a 79 explotaciones ganaderas de Mallorca», ha señalado el responsable autonómico.
Sin embargo, ha reconocido que «aún no se puede afirmar que la expansión de la enfermedad esté completamente controlada».
Serotipo 8
En cuanto al serotipo 8, la Dirección General ha decidido posponer temporalmente el inicio de la vacunación, en colaboración con las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) y los veterinarios, con el fin de centrar los recursos en la inmunización frente al serotipo 3.
Según los datos obtenidos, el nivel de inmunización de la cabaña ganadera frente al serotipo 8 continúa siendo elevado, por lo que la administración de las dosis podrá iniciarse el próximo mes de noviembre sin riesgo para el ganado.