El artículo 30 del Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad establece unas ayudas de Estado a los agricultores, en compensación por el incremento de costes provocados por el aumento del precio de los fertilizantes.
Según el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) estas «preguntas más frecuentes» pretenden responder a algunas preguntas recurrentes sobre esta nueva línea de apoyo como «¿Qué debo hacer para percibir la ayuda a los fertilizantes? o ¿Qué requisitos debo cumplir para percibirla?, entre otras.
Las ayudas contarán con un presupuesto de 300 millones de euros
Cabe recordar que las ayudas para compensar el aumento del precio de los fertilizantes contarán con un presupuesto de 300 millones de euros y se gestionarán directamente por parte del Fondo Español de Garantía Agraria.
Serán beneficiarios de estas ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas que han sido elegibles para el cobro de las ayudas directas de la PAC en la campaña 2022 y que cuenten con superficie de cultivos permanentes y/o de tierras de cultivo.