El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en una media de 155,7 puntos en junio, un 2,3% más que el mes anterior y un 18,2% por encima de su nivel de junio de 2024, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
El aumento se debió principalmente a la subida de los precios del aceite de palma, colza y soja, que compensó con creces un ligero descenso de los precios del aceite de girasol.
En concreto, los precios internacionales del aceite de palma subieron cerca de un 5% en junio, “impulsados en gran medida por la fuerte demanda mundial de importaciones en un contexto de mayor competitividad de precios”, según indica la organización.
Los precios del aceite de soja también subieron en junio, “bajo la influencia de las expectativas de que aumentara la demanda de materias primas por parte del sector de los biocombustibles tras los anuncios de que se adoptarían medidas normativas de apoyo en Brasil y Estados Unidos, según explica la FAO en el informe de la FAO.
Por último, los precios del aceite de colza se reforzaron aún más por las expectativas de que la oferta mundial siga siendo escasa en 2025/26.
Por el contrario, los precios mundiales del aceite de girasol disminuyeron debido al aumento de la producción previsto en la región del Mar Negro.