Marsbet Casino Portugal é o destino preferido para entusiastas de jogos online. Descubra uma seleção premium de slots e mesas em um ambiente seguro e emocionante.

Las exportaciones europeas de carne de porcino a China se han hundido en 2022

En España la caída ha sido del 70%, según datos del Ministerio de Agricultura

Entre la disminución de la demanda y la reactivación de las medidas contra el Covid, las exportaciones europeas de carne de porcino a China se han reducido a la mitad en los dos primeros meses de 2022 respecto al mismo período de 2021, según los datos del Instituto del Porcino francés (IFIP).

“En febrero -alerta el IFIP- las exportaciones de carne de porcino de la Unión Europea a China se han situado en un nivel muy bajo”. “Para la mayoría de los proveedores del mercado chino las cantidades enviadas se han reducido a la mitad” con respecto al mismo período de 2021. Es el caso de Francia, que “exportó 24.000 toneladas a China” en enero-febrero, un 50,5% menos que en los dos primeros meses de 2021.

El resultado es que las exportaciones europeas a China se sitúan “en los niveles de diciembre de 2018”, antes de que la cabaña del país se viera diezmada por la peste porcina africana (PPA). Posteriormente el censo se ha recuperado en el primer productor y consumidor mundial, con lo que sus necesidades de importación han disminuido. A ello hay que sumar una caída estacional de la demanda (vacaciones de primavera tras el Año Nuevo chino) y el impacto de las nuevas medidas para controlar el Covid.

El IFIP explica que “grandes ciudades han quedado de nuevo confinadas y los puertos están congestionados por la falta de mano de obra”. Asimismo, “para luchar contra la epidemia, las autoridades chinas han impuesto nuevas medidas de control de los alimentos”.

Envíos reorientados a Asia y el Reino Unido

En cualquier caso, “los envíos se han reorientado a otros mercados asiáticos y al Reino Unido”. Hay tres destinos que son especialmente dinámicos: Filipinas (+26,3% en un año), Corea del Sur (+122,8%) y Japón (+50,1%). El comercio con el Reino Unido está siendo también más intenso que el año pasado (+10,3% de incremento en los dos primeros meses de 2022 respecto a 2021) debido principalmente “a la mejora de las cadenas de suministro tras los problemas provocados por el Brexit”.

En enero-febrero, la disminución de las exportaciones europeas de porcino a países terceros en su conjunto fue del 27,5% respecto al mismo período del año pasado, según las cifras de la Comisión Europea.

Exportaciones españolas por valor de 206 millones de euros

Los datos del Ministerio de Agricultura correspondientes a España muestran que el valor total de las exportaciones de carne y productos del porcino se situó en 956 millones de euros en el período enero-febrero de este año, lo que supone una caída del 17% respecto a los dos mismos meses de 2022. China sigue siendo el primer cliente del porcino español, aunque el valor de las ventas a ese mercado disminuyó en un 70% en el período considerado, hasta los 206 millones de euros.

Por el contrario, se registraron incrementos significativos a otros destinos, como Japón (116 millones de euros, +88,5%), Corea del Sur (103 millones de euros; +122,5%) o Italia (53,8 millones de euros; +44,5%). Los envíos a Francia se mantuvieron bastante estables (76,58 millones de euros; +1%).

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.