El secuestro de Europa (La Razón)
Opinión por César Lumbreras
Durante los últimos años hemos asistido al «secuestro de Europa», de la UE y del sentimiento europeo, por parte de una élite en la que destacan con nombre propio los euro-funcionarios de las Instituciones Comunitarias. Son ellos, especialmente los de más nivel, apoyados por otros grupos que viven de ese momio, los que se han apropiado, ante la dejadez de los demás, de lo que podríamos denominar el reparto del carnet de europeísta, que, por supuesto, no reciben ninguno de los que osan criticar sus teje manejes.
La UE pide a España un recorte de 9.400 millones de gasto (La Razón)
La Comisión Europea recomienda la retirada paulatina este año de las ayudas para hacer frente a la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania.
- La UE pide al Gobierno que empiece a retirar ayudas para bajar el déficit (El País)
Bruselas está empeñada en que la UE camine por un estrecho sendero fiscal: reclama, por un lado, a los Estados que endurezcan el control sobre el gasto corriente porque la deuda pública está en niveles inusualmente altos y la subida de los tipos de interés añade presión sobre las cuentas públicas. - La UE aconseja a España eliminar subsidios a la energía y le exige un ajuste de 9.300 millones (ABC)
Recomienda eliminar cuanto antes los subsidios a la energía y dedicar los ingresos a reducir el déficit. - Primer toque de atención de Bruselas por el gasto (Cinco Días)
España no presentará desequilibrios macroeconómicos por primera vez desde 2012, afirma Economía. Las posibles futuras ayudas deberán ser asequibles y focalizadas, advierte Bruselas. - Bruselas pide a España 9.700 millones de ajuste presupuestario en 2024 (El Economista)
La Comisión considera que el Gobierno “no ha limitado lo suficiente el alza del gasto público” Recomienda la retirada de las ayudas energéticas en 2023, que cuantifica en un 0,6% del PIB. - Bruselas pide a España contener el gasto pese a las elecciones (Expansión)
Bruselas ve algunas nubes en el horizonte, un déficit y sobre todo una deuda mucho más alta de lo deseable, lagunas en la implementación de recomendaciones concretas de los últimos años y riesgos si los precios de la energía vuelven a subir o si el turismo volviera a sufrir contratiempos. - Bruselas insta a España a redirigir la ayuda anticrisis a reducir déficit (Expansión)
La Comisión Europea avala el objetivo del Gobierno de rebajar el déficit al 3% en 2024, matizando que deberá limitar el alza de su gasto al 2,6% y acometer un ajuste de 9.300 millones.
El campo se queda sin trabajadores y urge realizar 200.000 contrataciones (El Economista)
España es uno de los países europeos que menos jóvenes incorpora a la agricultura. El campo español urge la contratación de 200.000 personas y no encuentra trabajadores. Es una de las advertencias que ha lanzado Coag, la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos, en un encuentro en Chipiona (Cádiz) bajo el lema Por la supervivencia del medio rural.
Diputado, alcalde y dueño de 1.000 ovejas en Teruel (La Razón)
Herminio Sancho ostenta la vara de mando de Mezquita de Jarque desde 2007 y combina la política con la ganadería.
La inflación vacía de aceite y leche el banco de alimentos (El País)
Hacer la compra ha dejado de ser un acto rutinario. Para unos es un cálculo constante; para otros es un gasto imposible. Desde la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) señalan que en lo que va de año han recibido un 12,5% menos de donaciones que en el mismo periodo de 2022, pero que el número de receptores de ayuda, tras el periodo anómalo de la pandemia, se mantiene en cerca de 1,3 millones de personas.
Los bancos de alimentos alertan de la pobreza alimentaria (El Economista)
La Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) alerta de que la pobreza alimentaria sigue cronificándose en España en 2023. Según la entidad, todavía hay más de 1,2 millones de personas que necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
Nueva edición de la campaña «Ningún hogar sin alimentos» (La Razón)
La Fundación «la Caixa» dona un millón de euros para ayudar a cubrir esta necesidad básica.
Las lluvias alcanzan los 100 litros por metro cuadrado en Murcia y Valencia (La Razón)
Para el día de hoy se esperan chubascos fuertes en la mitad oriental de la península.
Otra DANA en camino (La Razón)
Hoy se aleja una DANA, la que nos ha dejado las últimas lluvias y tormentas, pero comienza a llegar otra que nos dejará nuevas precipitaciones en los próximos días y también de nuevo algunas fuertes.
La «chapuza» del impuesto al plástico golpea a las importadoras (El Mundo)
«Es preciso certificar qué cantidad de plástico reciclado presenta el envase a partir de la información facilitada por el proveedor, un trámite muy costoso y al que las compañías no están acostumbradas», explicaban hace unas semanas fuentes de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), una de las más afectadas por el impuesto.
Del cambio climático a la movilidad eco: la batalla «verde» del 28-M (La Razón)
La lucha contra la crisis climática no deja indiferente a los candidatos de cara a los próximos cuatro años.
¡Boom del biometano! Europa instala un 30% más de plantas en un año (El Economista)
El biometano crece con fuerza en Europa para tratar de convertirse en una alternativa real al gas natural ruso y en una solución a corto plazo antes del despliegue del hidrógeno verde.
Deoleo: “Es el peor contexto para el aceite en veinte años” (Expansión)
El presidente y CEO de Deoleo, Ignacio Silva, alertó ayer del contexto “retador para el sector alimentario y, muy especialmente, para el sector del aceite de oliva” provocado por la inflación y la sequía, aunque destacó también la “fortaleza” que está demostrando el grupo ante estos desafíos durante su intervención en la junta general de accionistas de la compañía.
- Deoleo mejora márgenes en el contexto “más complejo de la historia del aceite” (Cinco Días)
Espera que las últimas lluvias mejoren la próxima campaña Ignacio Silva renueva como presidente ejecutivo. - Deoleo sube los márgenes con el aceite en precio récord (El Economista)
La dueña de ‘Koipe’ y ‘Carbonell’ admite que no solo hay una caída del volumen de producción sino menor calidad.
Importaco invertirá 60 millones en frutos secos pese al desplome de su beneficio (El Economista)
El grupo alimentario Importaco, especializado en frutos secos y agua mineral y uno de los principales proveedores de Mercadona de estos productos, invertirá 60 millones de euros en los próximos tres años para crecer en el segmento de los frutos secos en Europa, según su nuevo plan estratégico.