Juan Roig: «Si hay empresarios, hay empleo, riqueza y bienestar»

Resumen de prensa del martes 16 de junio

Juan Roig, presidente de Mercadona

Juan Roig: “Si hay empresarios, hay empleo, riqueza y bienestar” (Expansión)
El presidente y dueño de Mercadona, Juan Roig, inició ayer su participación en la inauguración de la cumbre empresarial organizada por la CEOE mostrando su “orgullo por la respuesta de nuestros héroes a la crisis del Covid”, en referencia a los más de 90.000 empleados de su cadena de supermercados y los más de 500.000 trabajadores de los más de 3.000 proveedores con los que cuenta el grupo de distribución.

Los empresarios no aceptan cerrar los ERTE en septiembre (La Razón)
Los fuertes recortes a las exenciones de las cuotas dificultan aún más el acuerdo. No hay fecha cerrada para la siguiente reunión tripartita.

Los empresarios reclaman seguridad jurídica y conservar la reforma laboral (El Economista)
Las compañías abogan por trabajar con la Administración para la recuperación.

Más flexibilidad laboral y rechazo al alza de impuestos (Expansión)
En una cumbre histórica –organizada por CEOE– Ana Botín, Pablo Isla, Juan Roig, Carlos Torres, Ignacio Sánchez Galán y otros grandes empresarios pidieron al Gobierno que busque acuerdos para emprender reformas, que garantice la seguridad jurídica, que no suba los impuestos, que aumente la flexibilidad laboral y que, por consiguiente, no derogue la reforma laboral.

Clamor empresarial ante Sánchez (El Mundo)
Los líderes de las principales compañías del país reclaman seguridad jurídica, amplios consensos y huir de dogmatismos al Ejecutivo. Advierten de la dureza de la crisis por el Covid y de que sin empresas no habrá empleo.

Iniciativa frente a ideología (ABC)
Las grandes empresas mandan un mensaje claro al Gobierno para relanzar el país: mejor fiscalidad, estabilidad, acabar con el caos regulatorio y apostar por el empleo.

Juan Roig (Mercadona) (ABC)
«Hoy más que nunca merece la pena ser empresario. Si hay empresas habrá empleo, riqueza y mucho bienestar» .

Las trampas de la Casa de Campo capturan 14 jabalíes en una noche (ABC)
El Ayuntamiento instala jaulas con cebos en puntos clave para evitar que accedan a la ciudad.

Roig: “Hay que eliminar las trabas burocráticas e impulsar la actividad” (Cinco Días)
El alto directivo de la cadena de supermercados pide que se incentiven las inversiones finalistas.

Las empresas piden reformas, consenso y seguridad jurídica (Cinco Días)
Los líderes de las principales empresas españolas que participaron ayer en la megacumbre organizada por CEOE para relanzar la economía tras la crisis del Covid-19 han coincidido en pedir al Gobierno tres medidas: consenso en las reformas, creación de un marco normativo estable y el mantenimiento de los ERTE y los avales públicos para proteger al tejido empresarial.

El Ejecutivo pretende rebajar las exenciones en cuotas de los ERTE (El País)
Los planes del Gobierno para los ERTE por fuerza mayor se van despejando conforme se acerca el final de junio. El 30 de este mes concluye la prórroga que pactaron el Ejecutivo, los empresarios y los agentes sociales y antes de esa fecha tiene que estar claro qué sucederá después. La oferta que ha hecho el Ministerio de Trabajo es la de extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de los sectores afectados por algún tipo de restricción en la actividad hasta el 30 de septiembre. Además, se reducen las exenciones de cotizaciones que se aplican a estos ERTE, los vinculados directamente a la declaración del estado de alarma y al parón de actividad.

Trabajo retrasa la extensión de los ERTE para tratar de lograr un pacto en el diálogo social (Cinco Días)
Empresarios y sindicatos ansían prolongar este mecanismo hasta el 31 de diciembre Busca alargar estos y la penalización del despido hasta el 30 de septiembre Plantea exonerar del 15% al 60% de las cotizaciones al reintegrar plantilla

España prevé invertir 150.000 millones contra la crisis en dos años (El País)
El Gobierno ha preparado un borrador del plan de inversiones y reformas que remitirá a Bruselas y que fija una cifra colosal de 150.000 millones de euros en inversiones públicas para los dos próximos años. El documento preparado por el Ministerio de Economía, que dirige Nadia Calviño, y al que ha tenido acceso EL PAÍS, está en plena discusión interna en el Ejecutivo. España debe enviar sus planes a la Comisión Europea para acceder al gran fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros, que se tratará el viernes en una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.

El PP asume que la UE pedirá que apoye los Presupuestos (La Razón)
La primera prueba de fuego para la viabilidad de la coalición de gobierno llegará con la Europea haya empezado a marcar parte de la condicionalidad de sus ayudas.

Bruselas y Londres pactan desatascar el Brexit (El País)
La Unión Europea y el Reino Unido acordaron ayer dar un “nuevo impulso” a la negociación de su relación futura, que se intensificará a partir de julio. Bruselas busca un acuerdo en el principio del otoño que evite un Brexit salvaje, pero no aceptará un pacto a cualquier precio. La Unión Europea y el Reino Unido reviven la posibilidad de un Brexit salvaje, salvo que en esta ocasión una salida abrupta no es un riesgo para el crecimiento, sino para superar la mayor recesión que atraviesa el continente desde la Segunda Guerra Mundial. Ante los exiguos avances logrados en seis meses para acordar los términos definitivos de la separación y la negativa de Londres a pedir una prórroga, los máximos líderes de ambas partes se comprometieron ayer a dar un “nuevo impulso” a ese diálogo e intensificarlo a partir de julio.

  • Reino Unido y la UE se conjuran para evitar un Brexit económico (La Razón)
  • La UE desconfía del entusiasmo de Boris Johnson sobre el Brexit (ABC)
  • Bruselas y Londres se dan un mes de plazo para desbloquear el Brexit (Expansión)
  • Un calendario de verano para cerrar el Brexit (El Mundo)
  • Bruselas y Londres pactan dar un nuevo “ímpetu” a las negociaciones (El Economista)
  • Londres y Bruselas acuerdan dar un “nuevo impulso” a la negociación hasta octubre (Cinco Días)

Las energéticas crearán 300.000 empleos si se acelera la inversión en renovables (El Economista)
Iberdrola, Acciona, Endesa, Repsol, Naturgy y Viesgo, las empresas energéticas que participaron ayer en la primera jornada de la Cumbre organizada por CEOE, coincidieron en subrayar el papel tractor del sector en la economía y en querer adelantar las inversiones de los próximos años, al objeto de acelerar la recuperación tras la crisis del coronavirus –en la que han desarrollado actividades esenciales– y de aumentar la sostenibilidad y resiliencia del país: apuestan por crear 300.000 empleos si se acelera la inversión en renovables.

Galán plantea adelantar a 2025 el plan de renovables (Cinco Días)
El presidente de Iberdrola estima que este programa, diseñado para 2030, generaría 32.000 millones de inversión y 90.000 empleos

González Laya no confirma si es candidata para la OMC (El Economista)
La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, es otra de las cartas que tiene España para ganar peso en puestos directivos en el exterior. Es uno de los nombres que suena para suceder al brasileño, Roberto Azevêdo, al frente de la Organización Mundial de Comercio a partir de septiembre.

Países del norte se unen contra la candidatura de Calviño al Eurogrupo (Cinco Días)
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tendrá que hacer frente a la oposición de algunos países del norte de la zona euro, que formarán una alianza para apoyar a candidatos rivales en caso de que oficialice su aspiración a la presidencia del Eurogrupo.

Deoleo amplía capital y culmina su reestructuración financiera (Expansión)
Deoleo cierra su ampliación de capital de 50 millones de euros y completa todas las condiciones recogidas en el acuerdo con sus acreedores para finalizar la reestructuración financiera y societaria de la compañía.

Jaulas móviles para frenar la entrada de jabalíes a la capital (El Mundo)
El Consistorio captura 14 ejemplares en un solo día en los viveros de Casa de Campo.

No debemos sacrificar el medio ambiente (El Economista)
Los Gobiernos deben cuidarse de no sacrificar los esfuerzos de descarbonización mundial en el altar de la prosperidad económica. Pero, al mismo tiempo, no deben desacelerar el crecimiento para lograr un mundo más limpio. Es mejor encontrar una manera de hacer ambas cosas. La crisis del Covid-19 ha puesto en primer plano dos temas que prevalecen en las actuales actitudes económicas hacia el calentamiento global.

El virus acelera la caída del híper sobre el súper (El Economista)
Las restricciones a la movilidad por el coronavirus han favorecido las compras en los supermercados a costa de los híper, una circunstancia que ha acelerado una situación que ya se venía observando en la última década: que el formato supermercado es el preferido por los consumidores españoles. Según Nielsen, con datos de 2019, el súper suma una cuota de mercado del 85,7% repartida de la siguiente manera: establecimientos de entre 800-2.499 m2 (59,9%); entre 300 y 799 m2 (18,4%) y menos de 300 m2 (7,4%).

Deoleo logra cubrir su ampliación de capital de 50 millones (El Economista)
Deoleo anunció ayer que su ampliación de capital por 50 millones de euros ha quedado completamente suscrita. La operación, que se enmarca en su proceso de reestructuración financiera, fue aprobada por la Junta Extraordinaria de Accionistas de la compañía del pasado enero y autorizada el 21 de mayo por la CNMV.

  • Deoleo cierra su ampliación por 50 millones con sobredemanda (Cinco Días)

El juez investiga por falsedad contable a los exdirectivos de la cárnica Comapa (El Economista)
El juzgado de instrucción número 2 de Alcobendas (Madrid) ha admitido a trámite una querella presentada por la empresa cárnica Comapa contra sus antiguos gestores por los presuntos delitos de estafa, administración desleal, falsedad en documento privado y delito societario de falsedad de cuentas. La querella fue interpuesta por el equipo legal que lidera desde septiembre de 2019 la gestión de la compañía, que se encuentra actualmente en concurso de acreedores.

Vuelta al pueblo (La Razón)
Opinión: Abel Hernández
Hay, como se ve, abundantes alicientes para abandonar la ciudad, tomar sin romanticismos el camino del pueblo y volver a ocupar la España vaciada».

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.