DIA expedientada otra vez por presunta `venta a pérdidas´: en esta ocasión arroz

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha abierto otro expediente sancionador a Distribuidora Internacional de Alimentación (DIA), en este caso por presunta `venta a pérdidas´ de arroz, hasta ahora había sido denunciada por la venta de cítricos.

En julio del año pasado, La Unió de Llauradors de la Comunidad Valenciana, según ha indicado, remitió a la AICA y a la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca y a la Dirección General de Comercio y Consumo, una denuncia por la presencia en la cadena de supermercados DIA de la oferta de un paquete de arroz Extra, con su marca blanca, a 0,39 euros/kg durante el periodo comprendido entre el 22 de junio al 12 de julio del pasado año.

La organización entendía que se podría estar vulnerando la Ley de la Cadena Alimentaria al ofertar un precio de venta por debajo de los costes de producción y comercialización.

En este sentido, los precios oficiales pagados por esas fechas indicaban, según la Lonja de Valencia, que se cotizaba en origen a 0,56-0,57 €/kg, y a ese precio habría que añadirle el coste de envasado, transporte y venta al por menor; por lo que en ningún caso podría venderse por menos de 0,65 €/kg. Según la organización, DIA presentaba una oferta entonces que era un 40% inferior a lo que debería ser un precio “justo”, por tanto, “vendía-regalaba el arroz”.

Además, el arroz que vendía DIA como Extra no era de tal categoría, sino de segunda o tercera, y una mezcla de tamaños y variedades con escasa calidad para su consumo en la cocina.

Tras realizar las comprobaciones oportunas sobre posibles incumplimientos a la Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, la AICA ha asegurado a la organización que se ha derivado “la apertura de expediente sancionador a Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A., con motivo del incumplir la obligación de suministrar la información que le sea requerida por la autoridad competente en el ejercicio de sus funciones».

Asimismo, indica que de las investigaciones realizadas “se derivaron indicios de una presunta venta a pérdidas, lo cual fue trasladado al órgano competente en materia de comercio de la Comunidad Autónoma de Valencia”.

Aparte de ser una presunta venta a pérdidas -actualmente en revisión a consecuencia de una Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que insta al Gobierno a revisar la legislación en esta materia-, La Unió considera que algunas acciones de las grandes cadenas de distribución, como ésta que denunció en su momento, vulneran la Ley de Competencia Desleal, “al desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos”.

La Unió ha señalado que se congratula de esta nueva decisión de la AICA y seguirá trasladando todas estas denuncias en todos los productos agrarios que puedan ser contrarias a la Ley de la Cadena Alimentaria y supongan que el agricultor deba vender su producción por debajo de los costes de producción”.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.