Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: detener la degradación de las tierras

Fuente: ONU

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra el 17 de junio, busca combatir la pérdida de biodiversidad, el cambio de usos de la tierra, el calentamiento global y la falta de agua. También pretende promover el uso sostenible de los ecosistemas, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica.

Es la meta número 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con el objetivo de visibilizar esta problemática, ha recogido algunos datos sobre la desertificación como, por ejemplo, que los bosques albergan más del 80% de las especies de animales, plantas e insectos; o que alrededor de 1.600 millones de personas, de ellas, 70 millones de indígenas, dependen de los bosques para subsistir.

También detalla que en cinco años, entre 2010 y 2015, se perdieron 3,3 millones de hectáreas forestales. Uno de los segmentos más afectados por la pérdida de bosques son las mujeres rurales que dependen de sus recursos.

Además, recoge que más del 70% de la superficie terrestre ha sido transformada, un porcentaje que podría alcanzar el 90% para 2050, según la Convención contra la Desertificación de Naciones Unidas (UNCCD).

Para 2030, la producción de alimentos necesitará otros 300 millones de hectáreas adicionales, y el cultivo de fibras -como el algodón- para la industria textil necesitará un 35% más de tierras, aproximadamente unas 115 millones de hectáreas, equivalente a la superficie de Colombia, país patrocinador este año de la conservación de la Biodiversidad.

La pérdida de tierras cultivables alcanza aproximadamente los 12 millones de hectáreas al año

Según la ONU, 2.600 millones de personas dependen de la agricultura, sin embargo, el 52% de la tierra utilizada para la agricultura se ve afectada por la degradación del suelo.

También recoge otros datos como, por ejemplo, que más del 80% de la dieta de la población humana depende de las plantas. De hecho, tres cultivos básicos -arroz, maíz y trigo- proporcionan el 60% de la ingesta energética.

Finalmente, detalla que la pérdida de tierras cultivables alcanza aproximadamente los 12 millones de hectáreas al año (unas 23 hectáreas cada minuto); la degradación de la tierra afecta directamente al 74% de personas pobres en el mundo y que apenas se ha estudiado un 1% de las más de 80.000 especies arbóreas que existen.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.