Confirmado en Girona el primer caso en España de dermatosis nodular contagiosa en vacas

Dermatosis Nodular

El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña confirmó, el pasado 4 de octubre, un caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en una granja bovina de la comarca del Alt Empordà (Girona), el primero que se localiza en España tras constatar la presencia de la enfermedad en Francia e Italia.

La Generalitat informó que había iniciado el sacrificio de 123 terneros de la explotación ganadera. Además, se ha establecido un perímetro de seguridad de 20 kilómetros durante 28 días -siempre que no se den nuevo casos- y se ha establecido una zona de vigilancia de 30 kilómetros a partir del límite de esa área restringida. La vigilancia en los 50 kilómetros en torno al foco que suman ambos perímetros se mantendrá 45 días si no hay nuevos casos. A esas medidas se suma la prohibición de cualquier movimiento de animales y controles clínicos sistemáticos.

También se ha procedido a la destrucción de productos relacionados, como canales, lecho, pieles, estiércol o pienso. Además, ha comenzado la desinfección de las instalaciones y vehículos de la explotación, y se ha establecido un control estricto de entradas y salidas de personas, vehículos y materiales.

En el área incluida en la zona de protección y en la de vigilancia, además, se han inmovilizado 800 explotaciones con unas 93.000 cabezas de ganado. En esas granjas se ha comenzado también a hacer inspecciones veterinarias para saber cuál es su situación sanitaria.

Vacunar al ganado

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha precisado que los primeros indicios apuntan a que el brote, más que por un insecto, lo hubiera provocado «un residuo en el transporte». «Ya hemos empezado a hacer los controles para ver si hay algún caso más», ha continuado el conseller. Para contener el contagio también es importante vacunar al ganado bovino, para lo que se debe pedir permiso a la Unión Europea.

La organización Unió de Pagesos, tras confirmarse el brote, ha lamentado la «falta de previsión» de la conselleria ante el primer caso de DNC, y su coordinadora, Raquel Serrat, ha reclamado vacunación urgente y compensaciones para las explotaciones afectadas.

El conseller Ordeig ha declarado que una vez detectado el primer caso se pedirá permiso a Bruselas para la vacunación de la cabaña y que, además, se pedirán ayudas para los ganaderos.

Dermatosis Nodular Contagiosa

La Dermatosis Nodular Contagiosa, es una enfermedad, muy contagiosa entre el ganado bovino y de obligada declaración. Está producida por un virus que causa fiebre, nódulos en la piel y en las membranas mucosas y órganos internos; además de extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y, en ocasiones, la muerte del animal.

El contagio es únicamente entre animales, de forma directa o a través de mosquitos o garrapatas, y no se transmite a personas ni por contagio ni mediante el consumo de productos procedentes del ganado afectado.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.