Cubiertos con creces todos los cupos de medidas de crisis para el vino (ampliación)

Los cupos abiertos para la concesión de ayudas en el sector del vino, a la destilación de crisis, almacenamiento privado y vendimia en verde, se han cubierto en su totalidad, según ha informado el Ministerio de Agricultura a las Comunidades Autónomas. De hecho, en las tres medidas se aplicará un coeficiente de reducción, ya que las solicitudes superan con creces los límites establecidos.

En el caso de la destilación de crisis se había fijado un cupo de 2 millones de hectolitros. La partida para financiar esta medida es de 65,4 millones de euros y beneficiará a 17 destilerías y 415 bodegas. El Ministerio recuerda que el sistema establecido compensa además los gastos de transporte a la destilería para distancias superiores a 150 kilómetros para facilitar que las bodegas de todo el territorio nacional puedan acogerse a esta medida, ya que solo en algunas autonomías existen destilerías. Los fondos disponibles permitirán la destilación del 63,4% de los volúmenes presentados.

Las ayudas al almacenamiento estaban previstas para un total de 2,25 millones de hectolitros y podrán acogerse a ellas 374 bodegas. En cuanto a la vendimia en verde, son 1.670 los viticultores los que han presentado solicitud, que podrán llevar a cabo esta práctica en 4.300 hectáreas. En ambas medidas podrán atenderse algo menos de la mitad de los volúmenes y superficies por las que se solicitó la ayuda.

Los pagos de las ayudas se harán efectivos antes del próximo 15 de octubre.

Dinero del plan de apoyo

En total, el sector del vino recibirá 91,6 millones de euros para paliar los efectos del Covid-19 a través de esas tres medidas, cuyo objetivo es retirar producto del mercado para contribuir a reequilibrarlo. De ese montante, 45,2 millones de euros tienen como destino el vino comercializado al amparo de denominaciones de origen protegidas y los otros 46,4 millones de euros van para el resto de vinos.

Esos fondos proceden del Programa Apoyo al Sector Vinícola de España (PASVE) de este año, que cuenta con 210 millones de euros, por lo que se han detraido de las medidas contempladas en el mismo (promoción, reestructuración, inversiones), que dispondrán en este ejercicio de 124 millones de euros.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado que en el Consejo Agrícola del 20 de julio pedirá a la Comisión Europea un presupuesto adicional para el apoyo a este sector en 2021, con el objetivo de mantener la ayuda mientras persista la difícil situación económica generada por la pandemia.

El Ministerio de Agricultura ha señalado que España es el único Estado miembro de la UE que ha hecho uso de las tres medidas puestas a disposición de los Estados miembros para afrontar la crisis en el sector del vino.

Resolucion FEGA medidas extraordinarias vino

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.