¿Cómo cumplir correctamente con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

Entrevista en Agropopular con Pablo Fernández Burgueño, abogado especialista en Internet y Redes Sociales en Abanlex

El 25 de mayo entró en vigor el Reglamento Europeo de Protección Datos, una nueva normativa impuesta desde la Unión Europea que afecta de forma directa a todos los agricultores, ganaderos, a la Administración Pública, empresas… a todo aquel que trate datos de carácter personal.

De ello nos volvió a hablar en Agropopular -emisión 26 de mayo- Pablo Fernández Burgueño, abogado especialista en Internet y Redes Sociales, que continuó aclarando algunas dudas respecto a su cumplimiento.

En primer lugar, recordó que a partir del 25 de mayo todos los profesionales tienen las siguientes obligaciones: poner contraseñas en sus ordenadores e instalar antivirus; firmar contratos que obliguen a los comerciales a proteger los datos de los clientes; ofrecer información detallada a las personas antes de recibir los datos; y dar formación en protección de datos.

«Esta norma lo que pretende es que los usuarios, personas físicas, sepamos quién tiene nuestros datos y que hacen con ellos», apuntó Fernández Burgueño.

En este sentido, el abogado destacó que incumplir con la normativa puede «acarrear multas de hasta 20 millones de euros o de hasta el 4% del negocio global del año financiero anterior».

En segundo lugar, subrayó que todos los empresarios, desde el que tiene una casa rural hasta el que es autónomo, están obligados a asegurar a sus clientes, proveedores o usuarios para que nadie «nos robe los datos, nadie los suprima o los manipule».

Los autónomos agrarios también tienen que cumplir

Los autónomos también están obligados a cumplir con la normativa de protección de datos, ya que tienen acceso a datos personales de lo más comunes, como nombres, apellidos, teléfonos, correos electrónicos… “Es igual si son datos de clientes, de proveedores o de personas de contacto en empresas”, apuntó.

Por lo tanto, antes del 25 de mayo los autónomos tendrían que haber llevado a cabo tres tareas, principalmente: poner por escrito a qué datos personales acceden, cómo los usan, quién los puede ver y durante cuánto tiempo los conservarán; también tendrán que poner por escrito qué medidas de seguridad han decidido establecer para asegurar y proteger los datos; es obligatorio que redacten un párrafo (que tendrá que poner en su web o indicar a las personas cuyos datos quiera recabar) en el que figuren, entre otros conceptos, sus datos de contacto, la finalidad del tratamiento, los derechos de los afectados y el tiempo de conservación de los datos.

¿Es posible encontrar algún modelo ya redactado?

Pablo Fernández Burgueño señaló que, a través de la web www.agpd.es, la Agencia Española de Protección de Datos facilita modelos y explicaciones sencillas para preparar estos documentos.

Además, en esta misma web también existe una herramienta llamada ‘Facilita’ que sirve para ayudar a los autónomos en las principales tareas.

Por último, animó a los oyentes a que le trasladasen sus dudas relacionadas con el Reglamento General de Protección de Datos a oyentes@agropopular.com, y que serán respondidas en directo los sábados de 8:30 a 10:00 en Agropopular.

Escuche la intervención completa

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.