La COP24 fija las bases para aplicar el Acuerdo de París

La COP24 concluye con la aprobación del libro de reglas

La comunidad internacional consiguió, el pasado 15 de diciembre, en la Cumbre del Clima (COP24) de Katowice (Polonia) fijar las reglas que permitirán aplicar el Acuerdo de París contra el cambio climático.

Tras intensas jornadas de negociaciones los representantes de 197 países lograron pactar el denominado “libro de reglas” que regirá la lucha contra el calentamiento global durante las próximas décadas. El acuerdo final incluye una referencia al informe científico que apela a la importancia de realizar cambios “urgentes y sin precedentes” para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados.

Estas reglas por las que se regirá el funcionamiento del Acuerdo permitirán medir, en un marco de transparencia común, los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, adaptación a sus impactos y financiación que se han comprometido a hacer los países, según indica el Ministerio para la Transición Ecológica en una nota.

Libro de reglas

El libro de reglas acordado establece por primera vez un sistema común de seguimiento para que cada país pueda medir el progreso de sus medidas de mitigación, adaptación y financiación al cambio climático con unas directrices comunes para todos, aunque con margen para los países en desarrollo que lo necesiten en función de sus diferentes capacidades.

Así cada país presentará un informe cada dos años que incluirá un inventario de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero siguiendo las mismas Guías del informe del Panel Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) y el seguimiento de los progresos en materia de mitigación de lucha contra el cambio climático de acuerdo con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs, por sus siglas en inglés) remitidas por cada país a la convención de cambio climático de la ONU, con un sistema robusto de indicadores y contabilidad.

El informe bianual incluirá además las vulnerabilidades y los impactos del cambio climático, así como información sobre las medidas de adaptación adoptadas e información sobre los riesgos asociados con las pérdidas y daños producidos por el cambio climático. También se recogerá el apoyo proporcionado por los países e información por parte de los países en desarrollo sobre el apoyo recibido y necesidades de financiación.

El pacto de Katowice incluye además un mecanismo que permitirá revisar al alza los compromisos de lucha contra el cambio climático que presenten los países, el Global Stocktake (Balance Global). Este balance permitirá evaluar cada cinco años dónde están los países para lograr el objetivo al que aspira el Acuerdo de París: evitar un aumento medio de la temperatura media global de más de 2 grados sobre el nivel preindustrial, y hacer lo posible para que no rebase los 1,5ºC. El primer Blance Global se hará en el año 2023 y, a partir de esa fecha, se llevará a cabo cada cinco años.

Financiación

El libro de reglas establece igualmente las obligaciones de información sobre previsiones de financiación climática de los países desarrollados para los países en desarrollo, fortaleciendo la información y aportando predictibilidad sobre los flujos financieros. Esta información, que será cualitativa y cuantitativa en la medida de lo posible, se deberá comunicar cada dos años y a partir de 2020 sobre la base de una serie de elementos sobre los que informar que incluyen estimaciones indicativas, detalles sobre los programas, sectores y países o planes para aumentar y movilizar la financiación, entre otros.

Mercados de Carbono

Por último, los textos relacionados con los enfoques de cooperación establecidos en el
Artículo 6 del Acuerdo de París formarán parte de un programa de trabajo para
continuar el próximo año con los debates técnicos en torno a esta materia, según explica la nota del Ministerio.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.