
En el Consultorio de la PAC 18 de febrero, Mercedes Morán, exdirectora general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura y miembro del equipo de expertos en estos temas de AGROPOPULAR, respondió a una consulta de Francisco Gómez de Badajoz sobre el eco-régimen P5.
En concreto, el oyente preguntó «¿Qué incluye el 7% sin cosechar? Nosotros realizamos 4 rotaciones porque tenemos ganadería de ovejas: 1º barbecho, 2ºcultivo secano, 3º barbecho con cubierta, 4º pastos de menos de 5 años. Lo sembrado o todo.
Según Mercedes Morán, el oyente pregunta por cómo se aplica el eco-régimen de “espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y en cultivos permanentes”.
Para llevar a cabo esta práctica se tendrá que contar con un 7% de la superficie de secano declarada para este eco-régimen, dedicada a espacios de biodiversidad. En el caso de que sea superficie de regadío o de cultivos permanentes, el porcentaje de espacios de biodiversidad será del 4%.
Para llevar a cabo esta práctica se tendrá que contar con un 7% de la superficie de secano declarada para este eco-régimen, dedicada a espacios de biodiversidad
Morán entiende que el oyente desea saber sobre qué superficie se calculan estos porcentajes. La experta precisó que todo «depende de su decisión»: puede elegir entre aplicar este eco-régimen en toda la explotación o solo en una parte de ella. «Es decir, puede hacer el eco-régimen en unas parcelas sí y en otras no o puede decidir hacerlo en la totalidad de su superficie de tierra de cultivo».
Por eso, en su caso, que son tierras de secano, si quiere solicitar esta práctica P5 en toda la superficie de su explotación, el 7% tendrá que calcularlo sobre el total de la tierra de cultivo, no solo sobre lo que está sembrado sino sobre la suma de la superficie que tenga uso de tierra de cultivo en SIGPAC.
En caso de que no quiera solicitarlo sobre la totalidad de su explotación, el 7% lo calculará sobre las parcelas de uso tierra de cultivo que desee incluir en su solicitud única
«Debe tener en cuenta que si elige aplicarlo solamente sobre parte de su superficie, solo cobrará la ayuda en esas hectáreas en las que declara el eco-régimen, el resto no tendría ayuda.»
Escucha el Consultorio de la PAC del 18 de febrero