Hoy, 1 de julio, ha arrancado oficialmente la nueva campaña de comercialización 2020-2021. Las siegas del cereal de otoño-invierno ya comenzaron hace varias semanas y en la última emisión de AGROPOPULAR -27 de junio- seguimos hablando con agricultores que están en plena cosecha: uno de la provincia de Ciudad Real y otro de Ávila. En general, los rendimientos están siendo buenos pero todos coinciden en que los precios no acompañan.
Por un lado, Vicente Sanz, que estaba segando en Almodóvar, Ciudad Real, aseguró que el cereal «no está saliendo mal este año». En algunas parcelas los rendimientos alcanzan los 4.000 kilos y en otras no llegan a los 3.000 kilos, pero en general «son buenos».
Sin embargo, en lo que respecta a los precios, la situación va «muy mal», pues son «muy bajos». Según el productor, en la lonja de Ciudad Real la cebada estaba -a fecha 24 de junio- a 141 euros por tonelada, el trigo a 170 euros y la avena a 150 euros; «esos precios son de hace más de 30 años. Estamos hablando que el precio de la cebada está 5 pesetas menos que el año pasado», precisó.
Por otro lado, recordó al consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, que intervino en el `Consultorio de la PAC´, que se acuerde del sector del vacuno porque están vendiendo los terneros a 200 euros menos que el año pasado.
Siegas en Adanero
Por su parte, Alfonso Martín Martín, presidente de la Asociación de Agricultores de Adanero, se encontraba arando un barbecho. Según explicó, la cosecha de cebada está saliendo bien -a unos 5.000 kilos por hectárea-, pero la producción se verá mermada porque el jueves 25 de junio tuvieron una tormenta de granizo. En cualquier caso, precisó que, la que ha salido «es buena».
El agricultor coincidió en que los precios no acompañan, la cebada cotiza a 22 pesetas, «que es desastroso». En trigo todavía no se ha segado.
Por otro lado, explicó que en esa zona siguen los problemas con los conejos, este año se aprecian menos los daños porque ha habido una primavera muy lluviosa y había mucha vegetación, por lo que no se tenían que alimentar necesariamente de cereal. Por ello, solicitaron el 3 de febrero para proceder al descaste del conejo y a día de hoy no han recibido respuesta a esa solicitud.
También pidieron -el 1 de junio- poder cazar jabalí, porque están haciendo mucho daños en el paraje de Los Cantos, pero aún no tienen autorización.
Escucha a continuación las entrevistas (AGROPOPULAR, 27 de junio de 2020)