
Los casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en bovinos y ciervos continúan en aumento en nuestro país y se extienden a más provincias. A 31 de julio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) había confirmado 33, repartidos entre las provincias de Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva, Jaén, Cádiz, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real, Toledo y Albacete.
Desde la última actualización sobre la enfermedad, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete ha confirmado siete nuevos casos en las comarcas de Marchena (Sevilla), Hinojosa del Duque (Córdoba), Ronda (Málaga), Don Benito (Badajoz), Almodóvar del Campo, Malagón y Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
La localización de estos nuevos focos no implica modificaciones en la zona desde la que se restringe el movimiento directo para vida (no así para sacrificio) por esta enfermedad hacia otros Estados miembros de animales bovinos, ovinos y caprinos, de acuerdo con la normativa comunitaria.
Se mantienen restringidos los movimientos procedentes de explotaciones ubicadas en los siguientes territorios: provincias de Cádiz, Huelva, Málaga, Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén, Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Madrid y Ávila.
No hay restricciones al movimiento o consumo de productos de estos animales
Hay que recordar que no hay restricciones al movimiento o consumo de productos de estos animales (carne, leche, piel, etc.) y, en cuanto a los movimientos nacionales, se permiten para animales sin síntomas y previa desinsectación tanto del ganado como de los vehículos.
El Ministerio ha recordado la importancia de comunicar de manera inmediada a los servicios veterinarios oficiales de cualquier sospecha en las especies susceptibles para valorar el impacto de la enfermedad y su distribución, recomendando adoptar medidas de desinsectación en animales e instalaciones como sistema de lucha contra el vector.
También te puede interesar…
- Preguntas y respuestas sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica