«Limitar la carne en el colegio puede afectar al desarrollo infantil» (ABC)
Reducir el consumo diario de carne roja al 4 por ciento en los menús universitarios, tal y como proponen hacer en Alemania, «son ganas de meterse a regular los vientos y las olas», opina Antonio Escribano, endocrinólogo catedrático en Nutrición Deportiva y director de Nutrición de la Real Federación Española de Fútbol. Para este especialista sería un grave error trasladar esta propuesta a etapas inferiores, es decir, a menús escolares de Infantil, Primaria y Secundaria «donde la carne y, en particular la roja, debería mantenerse como un elemento esencial en la dieta infantil porque posee, entre otros beneficios, más de un 20% de proteínas de alto valor biológico».
Vuelta al cole: así se diseñan los menús escolares (ABC)
Fuera del entorno familiar, la clave para una buena alimentación está en el colegio para crear conciencia de vida sana. Con la vuelta al cole pisándonos los talones, no son pocas las familias que ya están en plena vorágine para comprar los uniformes, las mochilas, los libros…, pero, sin lugar a dudas, una de sus grandes preocupaciones, sobre todo en el caso de los padres primerizos, es cómo se van a alimentar a partir de ahora sus hijos en el comedor escolar.
“Es obvio que hay eléctricas que tienen ganancias excesivas» (El País)
La vicepresidenta Teresa Ribera señala en una entrevista con EL PAÍS que los precios récord de la luz son “una tormenta disfuncional, pero que no está aquí para quedarse”. Ribera considera “obvio” que se están generando “ganancias excesivas para algunas compañías”.
Teresa Ribera (Madrid, 52 años) inicia un curso político, que sabe que será duro, con el enésimo récord del precio de la luz. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica ha pasado el verano pendiente del mercado mayorista de la electricidad y bajo el fuego cruzado de la oposición y de la parte de su Gobierno que le acusa de inacción ante un problema de alto voltaje social. Ella se revuelve contra esa idea, resalta la valentía de las medidas ya en marcha que impactarán en las cuentas de eléctricas y petroleras y critica a los que creen que este problema puede resolverse de un día para otro. “Son una bomba de relojería”, responde a EL PAÍS a la pregunta de si algunas de las propuestas de Podemos son asumibles.
La tortilla de patata es hoy un 20,5% más cara que en enero (El Mundo)
Ingredientes de una tortilla para cuatro personas: medio kilo de patatas, seis huevos, aceite de oliva, sal y, para los partidarios, media cebolla. Tiempo estimado de preparación: 30 minutos. Precio estimado: al menos un 20,48% más que el año pasado.
La cesta de la compra ha sufrido un incremento exponencial en los últimos meses de la pandemia.
El Gobierno apuesta por el aceite de oliva (El Economista)
El Consejo de Ministros ha aprobado ayer martes el decreto de calidad y trazabilidad del aceite de oliva y orujo de oliva, con medidas dirigidas a revalorizar el producto y a satisfacer las nuevas demandas de los consumidores.
La inflación se dispara en toda Europa y pone en riesgo la recuperación económica (Expansión)
El incremento de la factura de la luz y el alza de ciertos bienes intermedios se empieza a filtrar a la industria, lo que puede ahogar el crecimiento de la demanda interna. Asimismo, los alimentos frescos se disparan un 2,9%, cuando hace apenas dos meses sus precios se estaban reduciendo un 0,3%.
El unilateralismo verde de Europa (Expansión)
Por Hans-Werner Sinn, Profesor emérito de Economía en la Universidad de Múnich, fue presidente del Instituto Ifo de Investigación Económica y se desempeña en el Consejo Asesor del Ministerio de Economía alemán. Es el autor de The Euro Trap: On Bursting Bubbles, Budgets, and Beliefs Project Syndicate 2021
La ambiciosa estrategia climática unilateral de la UE transformará a Europa en una fortaleza comercial. Pero sin China, India y Estados Unidos a bordo, otros países tendrán cuidado de no seguir a la Unión Europea en su papel autoproclamado de conejillo de Indias verde del mundo.
Madrid acusa a Moncloa de repartir mal los fondos europeos (El Economista)
El consejero de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, acusó al Gobierno de repartir “mal” los fondos europeos y “teledirigir” a las comunidades autónomas en cuanto a su administración.
En una entrevista con Intereconomía recogida en Europa Press, Lasquetty ha especificado que de estos fondos se han recibido “poco más de 200 millones de euros” y ha lamentado que el Gobierno de España no haya contado con las comunidades autónomas para la distribución de los mismos.
Incarlopsa, proveedor de jamón de Mercadona, accede a un crédito ICO de 18 millones (Cinco Días)
Industrias Cárnicas Loriente Piqueras (Incarlopsa), la compañía cárnica conquense proveedora de jamones y otros productos porcinos de Mercadona, ha recibido un préstamo de 18 millones de euros del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para impulsar su estrategia de innovación y sostenibilidad.
- Incarlopsa consigue 18 millones del ICO (Expansión)
Incarlopsa, el proveedor de jamones y otros productos porcinos de Mercadona, informó ayer de que ha firmado un préstamo de 18 millones de euros con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para impulsar la sostenibilidad de su modelo productivo.
Una DANA sobre la capital: 30 litros por metro cuadrado (La Razón)
La Comunidad de Madrid, junto a Aragón, Navarra, Castilla y León y Castilla-La Mancha, será una de las regiones donde el cambio de tiempo sea más radical durante el inicio de septiembre. Desde las últimas horas de este martes, la llegada de una depresión aislada en niveles altos (dana) dará lugar a precipitaciones muy intensas acompañadas de tormentas generalizadas sobre la Península.
La tormenta Ida hunde una autopista y deja al menos cuatro muertos (ABC)
Ida deja un daño «catastrófico» en Luisiana, según sus autoridades. Tanto este estado, como el vecino Misisipi, sufrieron los rigores de rachas de viento huracanados y graves inundaciones. A medida que ayer retrocedían las aguas, ambos lugares hicieron balance del desastre provocado por el poderoso huracán, lo que comenzó a revelar el alcance total del daño a lo largo de la costa del golfo de EE.UU. El saldo mortal asciende a cuatro personas fallecidas, tras el grave colapso de una autopista, que engulló en un socavón a siete vehículos. Además, un hombre de 71 años podría ser la quinta víctima de los efectos de las inundaciones, al haber muerto tras el ataque de un caimán, según su mujer.
El quebrantahuesos remonta el vuelo en Andalucía (El País)
El quebrantahuesos se recupera a pasos agigantados en Andalucía. El centro de cría Guadalentín, emplazado en uno de los picos de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), se ha convertido ya en un referente europeo en la reintroducción de esta especie que durante décadas fue duramente perseguida por entender que era una amenaza para el ganado y los cazadores. Nunca antes habían nacido en una misma temporada 10 ejemplares de esta rapaz en unas mismas instalaciones, como ha ocurrido este año en Cazorla.