Resumen de prensa del sábado
El campo sale a la calle contra los elevados costes de producción (ABC)
Vuelve a aparecer el descontento en el campo español por los elevados costes de producción, a los que se le suman la sequía y las dudas que genera, en parte del sector, la nueva Política Agraria Común (PAC) que entrará en vigor el 1 de enero. «El granero de España, Castilla y León, puede disminuir de manera importante su cosecha y la siembra va a realizarse en peores condiciones», advierte a ABC el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo.
España intenta evitar otra sanción millonaria por el desastre de Doñana (El País)
El Gobierno y la Junta de Andalucía se han aliado para tratar de evitar otra sanción millonaria de Bruselas por el desastre de la gestión del agua en Doñana, amenazado por las extracciones ilegales para la agricultura y los vertidos de aguas fecales. Acaban de enviar a la Comisión un plan con una batería de actuaciones para revertir la mala situación de uno de los espacios protegidos más emblemáticos de España.
Feijóo y Aznar abogan juntos por “resetear” la transición ecológica (El País)
José María Aznar y Alberto Núñez Feijóo se cruzaron ayer elogios en la clausura del campus FAES en Madrid, su primer acto público conjunto desde que el segundo preside el PP, y coincidieron en todos los planteamientos políticos. Ambos estuvieron de acuerdo en poner en cuestión los objetivos de la transición ecológica en estos momentos de crisis energética como consecuencia de la guerra en Ucrania.
Agua, inversión rentable y sostenible en el largo plazo (Cinco Días)
La sequía y fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes ponen en valor este recurso como activo de inversión. Varios fondos exprimen el potencial de empresas especializadas en garantizar el suministro y el control de calidad.
Adiós a los desiertos alimentarios en Soria (Cinco Días)
La Exclusiva se ha aliado con Dia para dar acceso a productos frescos y de calidad a la España vacía Cuentan con 2.000 clientes fijos y planean replicar el proyecto en siete provincias
Eugenia Silva “Soy modelo pero también crío cerdos ibéricos” (Cinco Días)
La conocida modelo es también empresaria, a través de su propia productora de moda, The Crew, y la gestión de una dehesa de cerdos ibéricos en Badajoz.
Resumen de prensa del domingo
El pistacho, el nuevo dorado en la tierra del Quijote (ABC)
53.000 hectáreas es la superficie de cultivo de este fruto en Castilla-La Mancha, que supone un 85% del total de España. Sin embargo, tan solo un tercio está en producción y se estima que, a pleno rendimiento, se podría llegar a doce toneladas al año.
Del azadón al GPS: el campo cultiva tecnología (El País)
Agricultura de precisión, digitalización, inteligencia artificial, drones, sensores para detectar plagas o conocer las necesidades de las plantas, sistemas de geolocalización en explotaciones ganaderas y cultivos… son instrumentos hasta hace unos años apenas conocidos y utilizados en la actividad agraria.
España lidera el número de empresas agrotech en Europa, con unas 750, la mayoría constituidas en los últimos 10 años.
Qué puedo hacer si el calor achicharra mi cosecha (El País)
Los agricultores extremeños han vivido veranos calurosos, pero es probable que muy pocos como este. Las frutas y hortalizas estivales se han cocido —literalmente— en uno de los veranos más calurosos desde que existen registros en la región. Algunas comarcas han sufrido temperaturas máximas medias de más de 39 grados, cuatro más que la media de los 30 últimos años.
Los agricultores quieren que las altas temperaturas sean cubiertas por las pólizas, tal como ocurre con las heladas.
¿Subir el precio del agua para ayudar a combatir la sequía? (La Razón)
El agua es un bien básico esencial que en España escasea. Unas veces, como ahora, más que otras. Aunque, en general, cada vez más. El 70% del territorio nacional sufre estrés hídrico. Es decir, la demanda es mayor que la oferta disponible.
El hambre se enquista en Perú (El País)
La economía andina ha duplicado el número de personas en condición de inseguridad alimentaria: ya son 16,6 millones.