Calviño descarta que los súper suban márgenes

Resumen de prensa del fin de semana

Nadia Calviño
Nadia Calviño, ministra de Economía

Resumen de prensa del sábado 28 de enero

Calviño descarta que los súper suban márgenes (El Mundo)
El Ministerio de Economía no ha detectado en el último año, en el que la inflación se ha disparado un 8,6% en promedio, un aumento de los márgenes de beneficio en las empresas, que les habría servido para enriquecerse y habría avivado aún más la subida de los precios, algo de lo que les acusan los sindicatos y también la parte de Podemos.

El sector de la distribución mantiene el pulso de la economía en España (La Razón)
Tres de las seis mayores empresas empleadoras de España pertenecen a la alimentación, encabezadas por Mercadona con más de 95.000 trabajadores.

La CEOE pide a Belarra que dimita por su ataque a Roig (La Razón)
La «agresión» al presidente de Mercadona demuestra que hay «fuerzas en el Gobierno» que no resuelven los problemas de España.

  • La CEOE: «Es una estrategia peligrosísima y populista» (ABC)
    La CEOE respondió ayer a los ataques del ala de Unidas Podemos en el Gobierno. La patronal salió en defensa de los empresarios y reclamó «respeto» y calificó de «estrategia peligrosísima de claro corte populista» las críticas iniciadas por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
  • Los empresarios estallan contra los señalamientos del Gobierno (El Mundo)
    La CEOE sale en defensa del presidente de Mercadona tras los ataques de Podemos.
  • CEOE estalla contra los ataques del Gobierno a los empresarios (Expansión)
    CEOE “condena y lamenta la estrategia [del Ejecutivo] injusta, peligrosa y populista de desprestigio que sufren los empresarios en año electoral”.
  • CEOE denuncia la “estrategia de desprestigio” a los empresarios tras las críticas a Roig (Cinco Días)
    La patronal CEOE condenó y lamentó “profundamente” este viernes la “injusta estrategia de desprestigio y descalificación que están sufriendo” los empresarios españoles, “curiosamente intensificada en este inicio de año electoral”.

«Los españoles juzgarán en las urnas a los que atacan así a los empresarios» (ABC)
Entrevista a José Luis Bonet, presidente Cámara e España
Las declaraciones de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno, Ione Belarra, en las que tachaba de «capitalista despiadado» al presidente de Mercadona, Juan Roig, y le acusaba explícitamente de aprovecharse de la crisis «para engordar su cuenta de resultados» no solo han provocado un terremoto político, sino que también han reinstaurado la línea discursiva más agresiva de Unidas Podemos contra los grandes empresarios del país.

Mercadona y los tanques de Belarra (La Razón)
Por Juan Ramón Lucas
Ha tenido que salir Calviño a llamar al orden a los desordenados de Podemos que parecen no haberse enterado aún ni de lo que es la economía, ni de lo que significa la defensa de un país.

Iglesias, Montero y Belarra atizan a los mepresarios como estrategia (El Economista)
Demonizan a Botín, Ortega o Roig para que paguen más impuestos.

Trabajo cita a los agentes sociales este martes para seguir negociando la subida del SMI (Cinco Días)
El Ministerio de Trabajo ha convocado a los agentes sociales para el martes, 31 de enero, para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2023, según fuentes del departamento de Yolanda Díaz. La reunión, que se celebrará a las 11.00 horas, estará presidida por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey y se ha convocado para seguir negociando con los agentes sociales para llegar a un acuerdo.

  • El martes empieza la negociación del salario mínimo (Expansión)
    El Gobierno convocó ayer a la patronal y a los sindicatos para el próximo martes, 31 de enero, con el fin de discutir el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año. Los empresarios mantienen la incógnita sobre si acudirán a la misma, tras anunciar que no se reunirán con el Gobierno hasta que no retire la enmienda que pactó con EHBildu en la Ley de Empleo.
  • El Gobierno convoca el martes a patronal y sindicatos para pactar el alza del SMI (El País)
    Trabajo quiere aprobar la subida cuanto antes, aun sin el apoyo de los empresarios.
  • Nueva reunión el martes para pactar la subida del SMI (El Economista)
    El Ministerio de Trabajo convocó ayer para el martes 31 de enero, a los agentes sociales para abordar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el presente ejercicio económico. La reunión está prevista para las 11.00 del martes, como apuntan fuentes sindicales.
  • Díaz cita a los agentes sociales el martes para cerrar el SMI (El Mundo)
    El Ministerio de Trabajo se reunirá el próximo martes, 31 de enero, con las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO para cerrar la subida del Salario Mínimo Inteprofesional (SMI) de 2023.

Las renovables no consolidan el empleo en los municipios rurales donde se instalan (Cinco Días)
Dos de las películas más laureadas del año pasado, As Bestas y Alcarràs, de Rodrigo Sorogoyen y Carla Simón, representan unas tensiones cada vez más comunes en el mundo rural: la instalación de parques de energía renovable. De las pantallas ha pasado al Congreso.

“Tenemos 170 proyectos de biogás, que cubrirían el 7% de la demanda” (El Economista)
Raúl Suárez acaba de ser nombrado consejero delegado de Nedgia, la distribuidora de gas de Naturgy. La compañía, que suministra al 70% de los consumidores, tiene el foco puesto en el desarrollo de los gases de origen renovable. En su primera entrevista desde que llegó al cargo, Suárez da a conocer todos los planes de la distribuidora en esta materia.

Cómo la ley climática de Biden dispara el gasto verde y provoca a Europa (Expansión)
La multimillonaria Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Joe Biden ha ofrecido un gran bonus verde a los expertos en clima y las empresas estadounidenses, pero ha enfurecido a los socios comerciales de Estados Unidos.

Trasvase Tajo-Segura: al enemigo ni agua (El Economista)
Opinión por Juan Carlos Higueras, Economista y profesor de EAE Business School
Uno de los temas más controvertidos de la historia del pensamiento económico es la determinación del valor de las cosas. Así pues, existen teorías objetivas y subjetivas del valor de las cosas que vienen determinadas por factores como el coste de producirlas, la escasez o los derechos de propiedad, entre otros. En un mercado libre, el valor se cuantifica mediante el precio que alguien está dispuesto a pagar mientras que en uno regulado se hace conforme a determinados principios sociales.

El poder comercial de la UE se desvanece (El Economista)
Opinión por Matthew Lynn, Director ejecutivo de Strategy Economics
Es la superpotencia reguladora del mundo. El tamaño de su mercado hace que nadie pueda ignorarla. Y su capacidad de negociación le permite aplastar a otros países para que acepten sus condiciones. La UE da mucha importancia a su influencia en el mundo. Y su fuerza y peso se venden como uno de los principales beneficios de la pertenencia a la Unión, y una de las grandes pérdidas para el Reino Unido.

“No quiero ser esclavo del negocio” (Expansión)
Entrevista a Joaquín Carrasco Propietario y consejero delegado de ‘La Hoja del Carrasco’
A Joaquín Carrasco, cuarta generación de una empresa de Guijuelo fundada en 1896, le apasiona el trabajo artesano con el que produce sus ibéricos y no está dispuesto a renunciar a su filosofía de vida por ampliar volumen: “No queremos complicaciones”.

Resumen de prensa del domingo 29 de enero

El agua desalada: cuatro veces más cara que la del trasvase (El Mundo)
La decisión del Gobierno de recortar Tajo-Segura supone una transformación del regadío de la cuenca del Segura. Los regantes pagan en la actualidad 0,16 euros por metro cúbico y en ese precio está incluido el bombeo del agua trasvasada hasta las explotaciones y la amortización de la infraestructura, que va destinada a compensar a los municipios ribereños. La desalinizada se multiplicará a pesar de que el ministerio se ha comprometido a subvencionarla fijando un precio de 0,34 euros por metro cúbico.

Sánchez anuncia ayudas directas para todos los agricultores (ABC)
El Gobierno aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros una partida de ayudas directas a los agricultores para paliar el aumento de los precios como consecuencia de los efectos de la guerra en Ucrania.
Así lo anunció ayer el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante un acto del partido en La Palma tras mantener un encuentro con militantes en el municipio de Mazo junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Los visones complican el peor año de gripe aviar (El Mundo)
Contagios en granjas. La UE se plantea vacunar a las aves tras la peor temporada de contagios en explotaciones ganaderas, mientras crece la preocupación por la primera transmisión entre mamíferos, detectada en visones de Galicia.

España, la California de la fiebre por el biometano y el hidrógeno verde (La Razón)
El biometano cubriría el 45% de la demanda en pocos años, con 65.000 empleos en la España vaciada. El hidrógeno verde, el futuro, necesita más renovables.

La segunda vida de los descartes del campo (El País)
Agrosingularity ingresa 1,2 millones fabricando ingredientes alimenticios a partir de excedentes.

Cómo aplacar la ira del campo (El País)
Por Paul Krugman, premio Nobel de Economía
El resentimiento rural se ha convertido en un factor esencial de la política estadounidense; concretamente, en un puntal del aumento del extremismo de derechas. A medida que el Partido Republicano se ha ido desplazando cada vez más hacia Magalandia —la tierra del Make America great again—, ha ido perdiendo votos entre los electores con buen nivel educativo de los barrios residenciales de las ciudades, pero esta pérdida a menudo ha quedado compensada por un giro drástico hacia la derecha en las zonas rurales, que en algunos sitios ha ido tan lejos que los demócratas que quedan son objeto de intimidaciones y temen revelar su afiliación política.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.