–La burocracia lastra al sector del huevo en su crecimiento (ABC)
Los españoles cada vez comen más huevos. En tortilla, fritos, como acompañamiento… las fórmulas son muy variadas. Así se refleja en el consumo, que creció un 2,9% el pasado año, según datos del Observatorio del Consumo de Huevo en España, que presentó ayer la interprofesional Inprovo. La mala noticia es que se podría crecer mucho más, pero las barreras administrativas lo impiden.
–Londres y París, unidas tras el choque del Brexit (La Razón)
Una nueva era. La visita de Emmanuel Macron a Londres inicia una etapa de cooperación mutua entre Francia y Reino Unido.
- Macron urge «una nueva era» de unidad con Londres tras un Brexit «lamentable» (ABC)
Se dirige al Parlamento británico en la primera visita oficial de un jefe de Estado europeo tras la salida de la UE. El mandatario francés reclama una política conjunta contra el tráfico de seres humanos en el canal de la Mancha.
–La UE espera un acuerdo con Trump lo antes posible (La Razón)
Según Trump, enviará propuestas arancelarias a la UE «en unos dos días».
- Los aranceles de Trump ponen en alerta al comercio asiático (La Razón)
La táctica de negociación de alto riesgo amenaza con encarecer los mercados y el equilibrio global. - El republicano enviará “en días” una carta a la UE con aranceles (El País)
La Casa Blanca prohíbe la compra de tierras agrícolas a inversores chinos. - Trump impone una tasa del 50% al cobre y contempla otra del 200% a las farmacéuticas (El Economista)
El mandatario puede enviar en unos días una carta a la UE con nuevas propuestas de tarifas. - Trump fijará en dos días aranceles a la UE (Cinco Días)
La Administración republicana avanza en su agenda nacionalista al prohibir la compra de tierras agrícolas en Estados Unidos a inversores chinos. - La guerra comercial de Trump no parece tener un final real (Cinco Días)
Las exageradas exigencias del presidente de EE UU auguran un mal futuro para cualquier acuerdo que se logre. - Los aranceles de Trump y la fábula del lobo (Expansión)
Donald Trump tiene un problema con su política arancelaria. Y es que, a estas alturas, casi nadie cree sus amenazas, que han terminado probándose una herramienta más de negociación dentro de su errática deriva desde que regresó a la Casa Blanca. Prueba de ello es que, a diferencia de lo que sucedió tras el denominado Día de la Liberación el pasado 2 de abril, los mercados apenas han reaccionado a sus anuncios y posteriores matizaciones de nuevos y mayores aranceles. - Aranceles: Trump asegura que no habrá más prórrogas a partir del 1 de agosto (Expansión)
El presidente de EEUU deja claro que los aranceles recíprocos entrarán en vigor para los países que no firmen un acuerdo este mes, al tiempo que anuncia una tarifa global del 50% al cobre y estudia otra del 200% a los fármacos. - Los mercados no creen a Trump sobre los aranceles (Expansión)
La indiferencia de los mercados ante las amenazas arancelarias del presidente de EEUU podrían acabar siendo un verdadero problema.
–Regantes de Doñana dan por «roto» el Pacto del Agua (La Razón)
Aluden a los «reiterados incumplimientos» a la hora de avanzar en la convocatoria de ayudas.
–El fuego de Tarragona deja 18.000 confinados pendientes del viento (La Razón)
Los vecinos siguen sin poder salir, el humo es visible desde Murcia y Madrid ha ofrecido ayuda de los bomberos.
- El fuego de Tarragona sigue activo, pero no llega al parque de Els Ports (ABC)
Los Bomberos, con la ayuda de la UME y el cambio de viento, consiguen contener las llamas tras arrasar 3.200 hectáreas y confinar a 18.000 vecinos. - Las llamas abrasan el sur de Tarragona (El País)
Las rachas de viento empujan el incendio en Paüls, que quema 3.200 hectáreas, y 18.000 vecinos han sido confinados. - El incendio de Tarragona ha devastado ya más de 3.300 hectáreas (Cinco Días)
El incendio que se inició el lunes en Paüls (Tarragona) ha quemado ya 3.317 hectáreas, según los datos provisionales de Agents Rurals. Los Bombers de la Generalitat continúan trabajando con prácticamente 90 dotaciones y unos 300 efectivos, además de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha movilizado a 104 militares. - El incendio en Tarragona quema 3.200 hectáreas y confina a 18.000 vecinos (El Mundo)
El incendio originado el pasado lunes en Paüls (Tarragona) continuó propagándose durante la jornada de ayer, pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia para estabilizarlo, y alimentado esencialmente por las fuertes rachas de viento. En ocasiones, la velocidad a la que avanzaba el incendio superó las 940 hectáreas por hora, según informaron los bomberos. - Un gran incendio cerca Marsella y confina a parte de la población (El País)
Un gran incendio que comenzó el lunes en el municipio de Pennes-Mirabeau y que avanzó hasta la ciudad de Marsella obligó ayer a confinar a parte de la población y a cerrar el aeropuerto de la ciudad, la segunda más habitada de Francia. Las autoridades instaron a los habitantes de los barrios del norte del municipio y de varias poblaciones cercanas a mantenerse confinados y a cerrar puertas y ventanas por la fuerte humareda. - Ola de calor mortal en Europa: los científicos del clima dan la alarma (Expansión)
Una ola de calor abrasadora que azotó algunas partes de Europa estos días ha causado media docena de muertes, ha alimentado incendios forestales en Grecia y Turquía y ha aumentado la presión sobre las vías fluviales del continente, que ya estaban estresadas.
–Campofrío: la responsabilidad de diseñar la alimentación del futuro (Expansión)
La sostenibilidad es uno de los pilares clave del modelo de negocio de Sigma, la multinacional matriz de Campofrío desde 2014, propietaria también de otras marcas como Navidul, Revilla y Oscar Mayer.
–Abadía Retuerta: recuperación patrimonial y ambiental en pleno valle del Duero (Expansión)
Un monasterio del siglo XII y una finca de tradición vinícola en la Milla de Oro del Vino se han convertido en un destino de lujo que une tradición y cuidado del entorno, con planes de reforestación y de aprovechamiento de agua y viñas adaptadas al cambio climático.