Recomendaciones de la AESA para mejorar el bienestar de los terneros

bienestar terneros
Terneros. (Fuente: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria)

Para mejorar el bienestar de los terneros de engorde durante sus primeras semanas de vida se los debe alojar en grupos pequeños y evitar el uso de corrales individuales. Deben de disponer de espacio suficiente para descansar y jugar, así como acceso a lechos confortables. Estas son algunas de las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA).

Este miércoles, 29 de marzo, la AESA ha publicado un dictamen científico para respaldar la revisión de la legislación de la Unión Europea en materia de bienestar animal.

Los científicos de la AESA señalan en el documento que debe suministrarse a los terneros piensos con fibra en hebras finas y largas, como heno, a partir de las dos semanas de edad y que la cantidad debe aumentarse gradualmente con el tiempo. «Se necesitan ingestas elevadas de fibra para cubrir las necesidades de rumia y hierro».

Los datos científicos demuestran que los terneros que tienen un contacto limitado con la madre sufren «a menudo estrés por aislamiento e incapacidad para lactar»

Según la UE, los datos científicos demuestran que los terneros que tienen un contacto limitado con la madre sufren «a menudo estrés por aislamiento e incapacidad para lactar». Para mejorar su bienestar, los animales jóvenes deben mantenerse con la madre durante un mínimo de un día, si bien se recomienda un contacto más prolongado debido a los beneficios que ello tiene para el bienestar tanto del ternero como de la vaca.

Para hacer estas recomendaciones los científicos han evaluado los sistemas de cría utilizados en la Unión Europea para los terneros y han determinado los riesgos a los que están expuestos los animales, así como las repercusiones que estos tienen en su bienestar.

«La evaluación proporciona asesoramiento científico para respaldar la toma de decisiones por parte de los legisladores en el marco de la revisión en curso de dicha legislación», ha indicado la AESA, que ha recordado que se espera una propuesta legislativa de la Comisión Europea durante el segundo semestre de 2023.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.