Este viernes 17 de abril se cumplen dos semanas desde que el Ministerio de Agricultura anunció que iba a conceder ayudas a los ganaderos de ovino y caprino. Desde el Departamento dirigido por Luis Planas se anunciaba también que el Real Decreto por el que se articulaban los citados apoyos, se tramitaba por la vía de urgencia. Pues bien, a fecha de hoy la norma en cuestión sigue sin estar aprobada.
Hasta el momento existe la primera nota de prensa publicada el 3 de abril por el Departamento de Planas con el anuncio; otra nueva nota que apareció este jueves 16 de abril, en la que se anuncia que “el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará 10 millones de euros para ayudar a los ganaderos de ovino y caprino” y que el nuevo borrador de Real Decreto se ha enviado a Comunidades Autónomas y el propio sector; hay también un nuevo borrador del Real Decreto.
Del análisis del contenido de las dos notas de prensa y de ese borrador de proyecto de Real Decreto se deduce que lo anunciado en un principio no vale, ya que se ha cambiado totalmente el sistema de distribución de las ayudas.
Además, según distintas fuentes consultadas, por mucha prisa que se den en todo el proceso de tramitación del Real Decreto y en su aplicación, el dinero no llegará al bolsillo de los ganaderos beneficiarios hasta los últimos meses de este año, y eso a pesar de la urgencia de la situación.
Objetivo de las subvenciones
Según el Ministerio, el objetivo de las subvenciones es ayudar a estos ganaderos por las dificultades de comercialización de corderos durante los meses de marzo y abril, tras la declaración del estado de alarma, que ha supuesto el cierre del canal de alimentación fuera del hogar y que ha coincidido además con la salida estacional de corderos en Semana Santa.
El Ministerio ha señalado que este proyecto fue objeto de debate en la reunión mantenida por el titular de Agricultura, Luis Planas, con los consejeros autonómicos del ramo el pasado 8 de abril. Tras la reunión se ha optado por facilitar que la ayuda llegue a los ganaderos afectados, así como simplificar su procedimiento.
En un inicio estaba previsto tramitar la ayuda mediante un pago por cordero no comercializado. Por cuestiones de simplificación administrativa y atendiendo a las peticiones recibidas de las Comunidades Autónomas, según recoge el Ministerio, se ha modificado esta subvención en un pago por oveja y cabra elegible que el ganadero cobrará de manera adicional en sus ayudas de la Política Agraria Común (PAC), mediante los pagos asociados.
Los ganaderos no tienen que hacer ninguna gestión adicional, ya que percibirán de forma automática esta compensación asociada a su solicitud de la PAC y que presentan todos los años.
Otro de los puntos que recoge el Ministerio es que el borrador de Real Decreto permite a las Comunidades Autónomas incrementar la financiación aportada por este Departamento con sus propios fondos. Es decir, la prima asociada al ganado ovino y caprino supone un ingreso anual para el sector de unos 168 millones de euros, a los que se suman los 10 millones de euros previstos en este borrador más la aportación que pueden realizar las Comunidades Autónomas.
El pago de la prima asociada al ganado ovino y caprino podrá realizarse, en forma de anticipo, a partir del 16 de octubre próximo. Este anticipo podrá ser de hasta el 70% del importe de la ayuda y podrá incluir ya este pago adicional, más lo que las comunidades autónomas aporten.