Agropal: Avena para consumo humano, una salida para los agricultores

En la Sección de Innovación del 20 de septiembre hablamos con Cipriano Rodríguez, presidente de la cooperativa

Agropal: Avena para consumo humano, una salida para los agricultores

En la Sección de Innovación del 20 de septiembre hablamos sobre el cultivo de la avena con Cipriano Rodríguez, presidente Agropal, una cooperativa a nivel interregional, presente tanto en Castilla y León como en Cantabria, que tiene más de 8.000 socios en la actualidad.

El consumo de avena está aumentando en España, pero apenas se produce este cereal para consumo humano, debido a las características que tiene este cereal. Según Rodríguez, se trae todo de países nórdicos y algo de Alemania e Inglaterra. Por ello, pensaron que este cultivo «podía ser una salida más para los agricultores».

El presidente de la cooperativa aseguró que tienen perfectamente clasificadas las variedades de avena que es necesario sembrar orientadas al consumo humano, pero siguen investigando con el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) «para obtener variedades de más calidad, grano más gordo, sin gluten -que es por lo que se va a apostar mucho-, así como por la avena ecológica».

Evolución de la cosecha de avena

Llevan dos años produciendo avenas y este año han cosechado unas 22.000 toneladas, de las cuales entre 1.600 y 2.000 toneladas son ecológicas y otras 8.000 o 9.000 son sin gluten.

Finalmente, explicó que esta avena se consume mucho en copos -para los desayunos-, en harinas, en bebidas, etc…

Escucha la entrevista completa con Cipriano Rodríguez, presidente de la cooperativa Agropal

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.