Técnicos de la organización agraria ASAJA Ciudad Real se han reunido con representantes regionales y territoriales de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) para trasladarle sus sugerencias con el fin de mejorar el seguro de uva de vinificación para 2018.
En una reunión celebrada en Tomelloso (Ciudad Real), los técnicos han trasladado a los representantes del monopolio Agroseguro las principales demandas de la organización, entre las que se encuentra, la corrección de los rendimientos del viñedo asignados por hectárea a cada viticultor, pues, a su juicio, no están acordes a la realidad actual.
También reclamaron que se rebajen las tarifas de helada del seguro de uva de vinificación, porque desde el año 2002 la siniestralidad por este tipo de daños es escasa. Asimismo, pidieron un incremento en las indemnizaciones que se pagan en el seguro de numerosas variedades de uvas blancas y tintas producidas en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes representantes de la empresa aseguradora Mapfre, también solicitaron que eleve a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) la preocupación por la reducción del porcentaje de subvenciones a los seguros agrarios.
Entre las reivindicaciones de la organización estuvo, asimismo, la de incluir en el módulo de pedrisco de otoño los riesgos excepcionales (mildiu ligado a lluvias torrenciales), como sucede en la modalidad de pedrisco de primavera.
Esta reunión se enmarca dentro de la ronda de encuentros que está manteniendo el monopolio Agroseguro para adecuar las pólizas de seguros agrarios a la realidad actual de los diferentes cultivos, lo que desde la organización agraria ASAJA «se lleva reclamando desde hace varios años».