Eduardo Vera, director gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla, a habló de la campaña en Andalucía. Aseguró en la última emisión de AGROPOPULAR -4 de octubre- que en Cádiz están comenzando las siegas y tienen muy buenas perspectivas de cosecha, a pesar de las altas temperaturas durante todos los meses de verano.
Sin embargo, existe preocupación en torno a los precios, puesto que se juntan varios factores en esta campaña: por un lado, las altas producciones a nivel mundial, no solamente de arroz, sino en general de casi todos los cereales.
Por otro lado, hay inestabilidad internacional debido a todos los conflictos existentes, como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a países como Tailandia o la India, (que buscan otros mercados, en este caso Europa).
Asimismo, según Vera, también influye la velocidad que tiene ahora mismo la Unión Europea a la hora de cerrar acuerdos comerciales. En este sentido, el representante de los arroceros de Sevilla recordó que ahora «se quiere reactivar rápidamente el Mercosur, se quiere cerrar un acuerdo comercial con la India antes de finales de año, precisamente por toda esta inestabilidad».
«El principal factor que nos está afectando a nivel europeo», es el «no poder activar de nuevo nuestra cláusula de salvaguardia
Y al final, «el principal factor que nos está afectando a nivel europeo», es el «no poder activar de nuevo nuestra cláusula de salvaguardia con países con cláusulas o con acuerdos EVA».
Estos países pueden introducir todo tipo de productos, a excepción de armas, para que no trafiquen con ellas. Estos acuerdos se hicieron con el fin de facilitarles el camino hacia la democracia y al desarrollo. En su día se impusieron estas cláusulas pensadas para unas 40.000 toneladas pero, a día de hoy, esto se ha convertido en un verdadero problema, porque está superando las 500.000 toneladas de importación a Europa. La cifra es casi el doble de lo que se consume en España, por ejemplo, de arroz.