Alba Castañedo envió la siguiente pregunta al Consultorio de la PAC de Agropopular: “mi padre tiene 1.000 olivos de sierra, pero en regadío, en régimen de aparcería (60% para el aparcero). Él hace las inversiones (abonos, infraestructura, mantenimiento de riego, etc) y el aparcero trabaja los olivos y recoge la aceituna. ¿Le corresponde cobrar a mi padre alguna ayuda de la PAC o solo al aparcero?
Según el presidente del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), Miguel Ángel Riesgo, en general, en estas ocasiones «es el cesionario aparcero el que trabaja la tierra, el que asume el riesgo de la explotación y al que, por lo tanto, le corresponde cobrar la PAC».
No obstante, en el régimen de aparcería «hay ocasiones en que el acuerdo incluye que la gestión de la explotación y la venta de los productos se comparten entre el cedente aparcero y cesionario aparcero». En ese caso, sí que pueden cobrar la PAC los dos por el porcentaje que tenga cada uno de aparcería.
Como es un régimen un poco especial, es diferente en función de cada Comunidad Autónoma, por lo que, Riesgo aconseja a la oyente que se acerque a la oficina comarcal para comentar en detalle su situación específica con el fin de que le informen de cómo podría su padre cobrar las ayudas de la PAC (si es que cumple con esa condición de tener ingresos agrarios y de ser parte activa en la gestión de la explotación).
Escuche la respuesta completa
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 1:44 — 710.9KB)