AEMET: 2022 fue el año más cálido desde que hay registros

año cálido
Imagen de Marta Llorente desde Zazuar, Burgos

El año 2022 fue el más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y ha superado en 0,7°C a 2020, que hasta ahora era el récord. Así se desprende del resumen climático de 2022 que ha publicado recientemente la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Según recoge el informe, el pasado año tuvo un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,4°C, lo que supone 1,7°C por encima de la media del periodo de referencia 1981-2010. Ocho de los diez años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.

Fue extremadamente cálido en prácticamente todo el territorio peninsular español y en Baleares. En Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto muy cálido. Las anomalías térmicas más destacadas alcanzaron cifras cercanas a +2°C en la mayor parte de Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, centro y norte de la Comunidad Valenciana, interior de Galicia, centro de Andalucía y en zonas de Extremadura y de la Región de Murcia así como Baleares.

Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 1,9°C por encima del valor normal

Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 1,9°C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,5°C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 0,4°C superior a la normal.

La primavera tuvo carácter muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 12,8°C, lo que representa un 0,7°C por encima de la media de esta estación. El verano tuvo carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 24°C, es decir 2,2°C por encima de la media. Se trató del verano más cálido desde el comienzo de la serie en 1961. El otoño tuvo carácter muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 16,3°C, con 2°C por encima de la media. Fue el otoño más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con el de 1983.

«Muy seco» en cuanto a precipitaciones

El pasado 2022 fue, en su conjunto, muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre España peninsular de 536 mm, valor que representa el 84% del valor normal en el periodo de referencia 1981-2010. Se ha tratado del sexto año más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el cuarto del siglo XXI.

El año ha sido entre seco y muy seco en el tercio norte peninsular, gran parte de Castilla-La Mancha, Andalucía y sur de Extremadura, llegando a ser extremadamente seco en áreas de Cataluña, de País Vasco, Navarra, norte de La Rioja y noroeste de Aragón. Por el contrario, el año ha sido húmedo o muy húmedo en la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y en puntos de Extremadura y Castilla y León.

La precipitación acumulada fue inferior al valor normal en prácticamente toda la Península y llegó a ser inferior al 75% en la cornisa cantábrica, norte de Castilla y León, puntos de Aragón y Cataluña, gran parte de Navarra y La Rioja, sur de País Vasco, Guadalajara y mitad occidental de la isla de Mallorca. Por otro lado, llegó a superar el 100% del valor normal en el sureste de Aragón, la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería, el norte de Granada, Albacete, algunas áreas de Cuenca, Toledo, sur de Madrid y Extremadura, así como en el archipiélago canario.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.