Andalucía sugiere prorrogar la PAC actual hasta 2024 para dar estabilidad al sector

Una decena de eurodiputados socialistas plantea lo contrario, una reforma inmediata

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, considera que habría que prorrogar la PAC actual hasta el año 2024 con el fin de dar estabilidad al sector, ante el período de incertidumbre que ha generado la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La reforma de esta política entraría, por tanto, en vigor en 2025.

Esa ampliación del período de aplicación de la PAC actual debería conllevar, según Sánchez Haro, una «aportación adicional de presupuesto», para compensar el hueco que pueda dejar en la UE el Brexit. No contar con este Estado miembro implicaría, ha dicho, una reducción inicial del presupuesto de la PAC de entre 3.600 y 3.900 millones de euros.

El consejero ha subrayado que «es necesario lanzar un mensaje de tranquilidad a los agricultores europeos para que puedan seguir invirtiendo e impulsando negocios con un horizonte temporal de largo plazo, es decir, dar a los agricultores la estabilidad que necesitan ante la incertidumbre del Brexit».

Diferencias de opinión en la familia socialista

Sánchez Haro lanzaba esta sugerencia en Sevilla durante una jornada titulada «Retos del sector agroalimentario de la Unión Europea», organizada por el Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas&Demócratas del Parlamento Europeo (S&D).

Se da la circunstancia de que una decena de diputados socialistas de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo acaba de plantear justo lo contrario. En contra de lo que ha propuesto el Partido Popular Europeo (PPE) -retrasar la entrada en vigor de la nueva PAC hasta 2025- defienden que habría que revisar esta política cuanto antes. En concreto, dicen que «lo que necesitamos, desde ahora mismo, es una revolución de nuestra política agraria y no mantener el statu quo hasta 2025», sobre todo teniendo en cuenta que «la PAC actual no satisface ni a los agricultores, ni a las organizaciones medioambientales, ni a los consumidores-contribuyentes». De cara a esa reforma, ponen el acento en las prácticas sostenibles y piden que se acabe con el sacrificio de la agricultura «en aras del libre comercio».

En este grupo no se encuentra el jefe de filas de los eurodiputados «agrícolas» socialistas, el italiano Paolo de Castro, que sí participó en la jornada celebrada en Sevilla.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.