U. Uniones critica la inoportunidad de Ribera al reclamar más ambición climática con la agricultura europea en pie de guerra

Ribera aspira a seguir al frente de Transición Ecológica hasta septiembre
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (Fuente: MITECO)

Unión de Uniones considera un «desacierto y una inoportunidad» la carta remitida por los ministros de Medio Ambiente de varios países de la UE instando a la Comisión a una acción climática ambiciosa para acelerar la reducción de emisiones en todos los sectores, cuando la agricultura europea y española claman sonadamente por un respiro en las exigencias ambientales que se le imponen.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha firmado en nombre del Estado español (junto con sus homólogos de Alemania, Francia, Portugal, Dinamarca, Austria, Países Bajos, Finlandia, Luxemburgo, Irlanda y Bulgaria), un escrito demandando al Ejecutivo comunitario acciones concretas y ambiciosas con la vista puesta en el acuerdo de la COP28 para acelerar la reducción de emisiones hasta alcanzar el nivel cero en 2050.

Según los ministros que suscriben el documento, hay que enviar una fuerte señal política que afirme que la UE dará el ejemplo para convencer a otros grandes emisores de que sigan la misma senda. También se pide la implementación adecuada del paquete legislativo “Objetivo 55”, que afecta entre otros sectores a las emisiones agrícolas y ganaderas; así como la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

Por un lado, Planas dice que se va a mantener el gasóleo agrícola y, por otro, Ribera pide que se acaben los combustibles fósiles cuanto antes

Desde la organización no comprenden que, por un lado, el ministro Planas afirme que estén «tranquilos, que se va a mantener el gasóleo agrícola» y, por otro lado, Ribera mande cartas a la Comisión «para que se acaben los combustibles fósiles cuanto antes».

La organización se muestra preocupada por el nivel de desconexión de la ministra Teresa Ribera, y del resto de los firmantes, de la realidad que atraviesan los sectores económicos españoles y europeos y, en particular, la agricultura. “Es sorprendente que países como Alemania y Francia, con las carreteras colapsadas por los tractores, no estén entendiendo el mensaje que sus agricultores les están enviando”.

Movilizaciones en España

La organización también ha convocado un tractorada, partiendo de diversos puntos de España, que se concentrará el 21 de febrero frente al Ministerio de Agricultura. Aunque Unión de Uniones reconoce que Ribera «tiene también méritos de sobra para haberla montado en su Ministerio».

Unión de Uniones apunta que, entre los muchos motivos para la convocatoria de la tractorada compartidos con los agricultores europeos, figura la presión medioambiental desproporcionada a la que se está sometiendo al sector agrario.

«Es pecar de ingenuidad aumentar el grado de ambición climática de la UE para ser el ejemplo en el que se miren China, India o Rusia»

La organización considera que es pecar de ingenuidad aumentar el grado de ambición climática de la UE para ser el ejemplo en el que se miren China, India o Rusia.  “Todo lo contrario, la experiencia demuestra que lo que hacen nuestros competidores es aprovecharse de cada pérdida de potencial productivo y de competitividad en la que se traduce cada nueva exigencia”.

Unión de Uniones reafirma que los agricultores y ganaderos europeos han acreditado sobre el terreno sus esfuerzos para contribuir a la conservación de los recursos, el entorno, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, pero los responsables políticos deben ser conscientes de que la ambición ambiental se equilibra con la realidad económica y social y no imponerse de forma traumática.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.