El mercado de las almendras se mantiene con una demanda corta y con operaciones, bajas tanto en número como en volumen. En campo, las heladas registradas a lo largo de la semana van a suponer un golpe para el sector dado el avanzado estado en la floración de las variedades tradicionales.
Por ello, en Mercamurcia las cotizaciones oscilaron entre repeticiones y ligeras subidas, lo que supone un cambio de tendencia frente a las persistentes bajadas de las últimas semanas. Los precios van desde 3,59 euros por kilo en grano de la almendra Comuna a los 7,26 euros de la Marcona.
Mientras que en la Lonja de Tortosa, las cotizaciones repitieron entre 3,20 y 6,90 euros por kilo grano según rendimiento sobre almacén descascarador.
Sin embargo, en la Lonja del Ebro predominaron las bajadas, al igual que en la Lonja de Reus donde se recogen importantes bajadas de hasta 25 céntimos de euro. Fuentes de la lonja del Ebro indican que sigue el mercado de las almendras con una operativa corta y aparece el signo negativo en las cotizaciones después de semanas sin casi movimientos. El mercado sigue parado, tanto para nacional como el internacional, con la almendra americana también con poca operativa y sin cambios en su cotización.
Por otra parte, esta semana se ha celebrado la mesa de precios en origen del pistacho en la Lonja de Albacete, como cada primer jueves de mes, donde han predominado las subidas en los precios. Las cotizaciones van desde 7,50 euros por kilo del pistacho abierto limpio a 13 euros del pistacho en grano. En ecológico, los precios oscilan entre 7,70 y 13,70 euros de las variedades Kerman y Lamaka.
Daños por heladas
En campo, la llegada de heladas a lo largo de la semana, supone una mala noticia para el sector, dado el estado avanzado en la floración de variedades tradicionales. Y es que, durante el pasado mes de enero las temperaturas fueron suaves en general, con una situación anticiclónica y una ausencia de precipitaciones, que favorecieron la temprana floración de distintas variedades de almendra en varias zonas productoras.
Sin embargo, esta tendencia cambio radicalmente con heladas nocturnas y registrando mínimas de varios grados bajo cero a fínales del pasado mes de febrero y en los primeros días de marzo. Estas heladas han provocado una ralentización en la evolución de las yemas, evitando que aparezcan las primeras flores en las variedades de floración tardía.
El daño de las heladas es evidente, dependiendo de la zona. Aunque todavía no se ha cuantificado en La Rioja han florecido casi el 70 por ciento de las larguetas y marconas, que son las variedades tradicionales, y los productores consideran que ya se puede dar por terminada su cosecha. La incógnita se sitúa ahora en los de floración tardía, que todavía permanecen con las yemas hinchadas y que ocupan mayor superficie que los tempranos.
Heladas y nieve también en California
Las condiciones frías han ido acompañadas de precipitaciones significativas. Se ha informado de lluvia en todo el Valle Central californiano, mientras que los productores de las áreas oeste y norte del Valle de Sacramento observaron que la nieve cubría sus huertos y las colmenas.
Además, la capacidad de la abeja para alimentarse se han visto gravemente afectadas y se ha limitado en gran medida a las áreas del sur del Valle de San Joaquín.