«El aumento del consumo de productos ecológicos será crucial para animar a los agricultores a adoptar la agricultura ecológica y aumentar así su rentabilidad y resiliencia», ha señalado la Comisión Europea al presentar su Plan de Acción para el desarrollo de la producción ecológica, cuyo objetivo es alcanzar un 25% de superficie dedicada a este tipo de producción de aquí al año 2030.
En consecuencia, la promoción del consumo de productos ecológicos es el primero de los tres ejes del citado plan. Los otros dos son el aumento de la producción y seguir mejorando en la sostenibilidad del sector. En total el plan presenta 23 acciones estructuradas en torno a esos tres ejes. La Comisión anima a los Estados miembros a formular planes de acción ecológicos nacionales para incrementar su porcentaje de agricultura ecológica, que complementarán los planes estratégicos nacionales de aplicación de la PAC.
Fomento del consumo
En el marco del primer eje de actuaciones, el plan propone varias medidas concretas destinadas a impulsar la demanda, mantener la confianza de los consumidores y acercar los alimentos ecológicos a los ciudadanos. Entre ellas figuran las siguientes: informar y comunicar sobre la producción ecológica, estimular un mayor uso de la agricultura ecológica en los comedores públicos a través de la contratación pública y aumentar la distribución de productos ecológicos en el marco del programa escolar de la UE.
Las medidas también tienen por objeto, por ejemplo, prevenir el fraude, aumentar la confianza de los consumidores y mejorar la trazabilidad de los productos
ecológicos.
El sector privado, añade, también puede desempeñar un papel importante, por ejemplo, recompensando a los trabajadores con «ecocheques» que puedan emplear para adquirir alimentos ecológicos.
Aumento de la producción
Según los datos de Bruselas, la superficie dedicada a la agricultura ecológica representa el 8,5% del total en la UE y las tendencias actuales apuntan a que se llegará como mucho al 18% en 2030. Para lograr el objetivo del 25% la Comisión confía en gran medida en el «efecto llamada» de la demanda y considera que la PAC seguirá siendo un instrumento clave para apoyar la reconversión a la agricultura ecológica.
En la actualidad, subraya, alrededor del 1,8% (7 500 millones de euros) de la PAC se destinan a apoyar la agricultura ecológica. «La futura PAC contemplará regímenes ecológicos respaldados por un presupuesto de entre 38.000 y 58.000 millones de euros para el período 2023-2027, en función del resultado de las negociaciones».
Además, hay otros instrumentos que pueden contribuir a ese objetivo, según la Comisión, como la información y la creación de redes para intercambiar mejores prácticas, la certificación de agrupaciones de agricultores en lugar de únicamente individuos, la investigación y la innovación y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la trazabilidad.
Mejora de la sostenibilidad
Por último, Bruselas subraya que el plan también pretende seguir mejorando el comportamiento de la agricultura ecológica desde el punto de vista de la sostenibilidad. Con este fin, las medidas se centrarán en mejorar el bienestar de los animales, velar por la disponibilidad de semillas ecológicas, reducir la huella de carbono del sector y reducir al mínimo el uso de plástico, agua y energía.