El acuerdo entre Rusia y las Naciones Unidas, cuyo objetivo era facilitar la exportación de alimentos y fertilizantes rusos a los mercados internacionales, finaliza este martes, 22 de julio, según anunció la ONU. El acuerdo se firmó justo hace tres años y no se renovará debido a desacuerdos.
Rusia ha atribuido el fracaso del acuerdo a las sanciones occidentales. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirma que su prórroga “no estaba prevista” en el momento de la firma. «Dada la línea destructiva adoptada por las capitales occidentales, en particular las de la UE, consistente en aumentar las sanciones unilaterales ilegales contra Rusia, ninguna de las tareas del acuerdo se ha completado», ha señalado el Ministerio. Sin embargo, añade, la cooperación en estos ámbitos “podría continuar” tras expirar el acuerdo, «en beneficio de la seguridad alimentaria mundial».
El acuerdo entre Rusia y la ONU tenía como objetivo facilitar las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos a los mercados internacionales
Hay que recordar que el acuerdo entre Rusia y la ONU tenía como objetivo facilitar las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos a los mercados internacionales, en particular para reducir los precios mundiales. De hecho, las sanciones económicas impuestas a Rusia desde su invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022, dejaron fuera a los abonos y los cereales; sin embargo, el temor a cruzar accidentalmente una línea roja y encontrarse en el lado equivocado de la ley paralizó a los transportistas y disparó las primas de seguros.
Tras intensos debates, Rusia y la ONU establecieron un marco, en particular para las transacciones financieras y de seguros, que fuera compatible con los tres sistemas de sanciones vigentes (Estados Unidos, Reino Unido y la UE). Moscú se quejó en diversas ocasiones de que el acuerdo había quedado prácticamente en letra muerta.